Desde la mar. Learning Letter 134
5 febrero, 2019Desde la mar III. Learning Letter 136
5 abril, 2019
Desde la mar II. Learning Letter 135
EDITORIAL:
Desde la mar II
Segundo mes de navegación. Cruzando el Océano Pacífico (que a veces no se comporta según su nombre).El barco, en ocasiones, me parece como una nuez vacía que trata de mantenerse a flote en la masa infinita que nos envuelve.
Y de cuando en cuando nos aproximamos a tierra firme y disfrutamos de una gran diversidad.
Durante este mes hemos ido de isla en isla descubriendo las bellezas que cada una encierra.
Comenzamos en los territorios de Hawaii. Y pasamos por Nawiliwili, Honolulu e Hilo. Y de ahí saltamos a la Polinesia Francesa y descubrimos Rangiroa, Papeete y Bora Bora...para quedarse bañando uno con los tiburones durante una temporada...
Y estuvimos en Pago Pago que pertenece a la Samoa Americana.
Y de ahí al archipiélago Fiji parando en Suva.
Y en la última etapa llegamos a Nueva Zelanda visitando tres ciudades preciosas en las que al menos durante un tiempo, no me importaría vivir: Bay of Islands, Auckland y Wellington. El único problema es la distancia con familiares y amigos...no es fácil quedar a tomar un 🍷 aunque es bueno también por aquí. Estamos en las antípodas...
Y ahora, camino de Australia...
Y, ¿qué he ido descubriendo del mundo?...
Comenzamos en los territorios de Hawaii. Y pasamos por Nawiliwili, Honolulu e Hilo.
Y de ahí saltamos a la Polinesia Francesa y descubrimos Nuku Hiva, Rangiroa, Papeete y Bora Bora...
Y estuvimos en Pago Pago que pertenece a la Samoa Americana.
Y de ahí al archipiélago Fiji parando en Suva.
Nueva Zelanda visitando tres ciudades preciosas en las que al menos durante un tiempo, no me importaría vivir: Bay of Islands, Auckland y Wellington
Y ya sabes, mis tres ideas finales….
1. Si sabes de algún colectivo que necesite impulso, motivación, ilusión, me avisas para darles una charla de impacto.
2. Si crees que esta LL le puede interesar a alguien que conozcas pásasela o cuélgala; y
3. Y, lo más importante…
…¡Acuérdate de ir siendo Feliz!
ARTICULO: Percepción, comparación, atención
Y el seguir mirando el mar me hipnotiza. Nada parece cambiar en la inmensidad del océano y al mismo tiempo nada se repite.
Todo fluye en un aparente orden aunque de tanto en tanto parece como si la Mar reclamase más atención y se solivianta y se encrespa. Parece decir, “préstame más atención que en estos momentos soy el medio en el cual te sustentas”.
Y así es. Todos abordo comenzamos a sentir el oleaje más violento, y por supuesto que le prestamos atención incluso tanto que algunos nos retiramos a nuestro camarote y nos ponemos en horizontal.
Y percibimos que acabamos de bajar varias categorías en nuestra consideración de seres humanos inteligentes y poderosos que a veces creemos que somos.
¡Qué ilusos, torpes, distraídos, somos con frecuencia! No percibimos, sentimos, atendemos, valoramos y agradecemos ya no lo que tenemos sino ni siquiera lo que hay a nuestro alrededor.
Todo lo que se nos ha dado sin pedirlo ni haberlo ganado con nuestro esfuerzo.
Y tendemos a quejarnos cuando ese entorno no cumple con nuestras expectativas.
Y tendemos a comparar a la naturaleza, las ciudades, los monumentos y a las personas.
Y así perdemos la posibilidad de apreciar cada ser o cada cosa en su esencia.
E intento no hacerlo. No quiero sacar similitudes ni diferencias. Y no me resulta fácil. Consciente o inconscientemente busco la referencia de otra experiencia anterior y las comparo. Y así tontamente reduzco mis posibilidades de encontrar algo o alguien único, singular, incomparable...
Hoy, el mar, la mar aparece diferente de ayer y de mañana. Pero para verlo así necesito prestar atención, mucha atención...Y sentir el fluir que en definitiva significa mi vivir.
Conferenciante, escritor y Profesor de Deusto Business School. Ingeniero Aeronáutico, Doctor en C. Enonómicas y Empresariales. Diploma de Estudios avanzados en Psicología Social. Línea de investigacion “Confianza y Compromiso”, Presidente del grupo “Desarrollo Organizacional” y “Talentum”. Co-director del Máster de Coaching Ejecutivo en DEUSTO Business School. Evaluador del proceso de acreditación de Coach profesionales, senior y ejecutivos de AECOP (Asociación Española de Coaching).
7 Comments
Muy importante reflexionar, poner atención a otros y a las,circunstancias y tratar de llevar a cabo juicios automáticos e impulsivos.
Y ahora además se maneja la tecnología sin ninguna ética. Hasta cuando uno está en el mercado interfiere la gente con gritos y pleitos o pláticas personales evitando,nuestra concentración e interfiriendo con todo lo que hacemos y pensamos.
Entonces cuando en el colegio oíamos » pongan atención’ arranca que desde allí no nos explicaban lo que era PONER ATENCION. No es simplemente no hablar. El pensamiento no,se detiene y siempre hay algo que nos inquieta. O juicios que hacemos . Todos somos diferentes pero quizá lo importante es ver con ojos de «encanto’ y dejar que nos llene el vacío que tenemos en algunos aspectos
Además poner nuestra mente al dolor que nos está causando algo o alguien pero enfocándonos en la grandeza de uno mismo y en saber lo que podemos o no controlar y en la,falta de control o de culpa,por el comportamiento de otros.
La mar es mágica..como viene y se va y la huella de paz qué tal. Es nos dejó o el miedo y la impotencia de su crujir a veces. Pero ante todo admirar lo que nos rodea y analizar nuestra relación y perspectiva en este universo en que vivimos
Que sigan disfrutando Del Mar y sus encantos. Y además de los alrededores y culturas diversas con lo que nos enriquecemos.
Abrazo
Claudia
Muchas gracias Claudia por tus palabras y deseos.
Un abrazo
José María
CORRECCIONES…..aún me cuesta escribir con las yemas en lugar de la energía transmitida por el lápiz!
NO tratar de llevar a cabo juicios impulsivos
Y la huella de paz que nos dejo o el miedo o la impotencia……….
¡Qué bien te/os sienta la mar!
Recorrer el mundo es una aventura -¿o gran ventura?- que nos cuestiona en si misma y nos permite seguir cuestionando:
¿Cómo nos situamos ante nuestra voracidad de vivir para mostrarnos, no solo de la necesidad de ser vistos?
¿Cómo nos abrimos a las necesidades de otros?
¿Desde dónde?
Todo eso nos permite crecer hacia dentro y desplegar amor hacia fuera
Feliz viaje, pareja
Sí tocayo…surgen muchas preguntas algunas sin respuesta…que nos ayudan a crecer…
Un abrazo grande
Hola José María, estuve con Francisco Loscos en INCAE Costa Rica hace un par de semanas, pregunté por tí y me contó tu aventura, te felicito y espero que el viaje como todo lo que haces aporte nuevos conocimientos mismos que nos transmites en las aulas y en las LL. Felicidades,
Querido Braulio,el vivir nuevas experiencias muy diversas nos hace más abiertos y crecer un poquito más
Un abrazo grande