Balance anual desde la confianza. Learning Letter 133
3 enero, 2019Desde la mar II. Learning Letter 135
1 marzo, 2019
Desde la mar. Learning Letter 134
EDITORIAL:
Desde la mar
Y aquí llevo desde casi hace 1 mes en medio de la mar. Y la novedad no está en el mar sino en el observador, es decir yo mismo.
Desde hace 3.500 millones de años existe vida en el mar aunque no la veamos.
Pero a cada momento que dirijo mi vista hacia ese mar me parece más infinito, profundo y fascinante.
En realidad cubre el 71% de la superficie de La Tierra, ¿Por qué se llamará Tierra el mundo en que vivimos?
Y esa sensación de infinitud me produce tranquilidad, sosiego, paz…
Es una gran paradoja. Estando en un medio en continuo movimiento, mi sensación mental es de quietud. Y alejamiento de lo que ocurre en otros lugares en los que sobrevivir exige un movimiento continuo.
Es un privilegio poder disponer de un tiempo para reflexionar y seguir conociendo lugares singulares y personas muy diversas en todo: raza, cultura, idioma, religión…
Así que, durante 6 meses esta LL no reflejará ninguna actividad lectiva ni docente por mi parte. Los voy a dedicar a seguir aprendiendo de la gran diversidad que representa este mundo de 7.500 millones de seres humanos que viven en el 29% de la superficie del globo.
Y reflejaré con algunas fotografías aspectos culturales que “merezcan la alegría” resaltar.
Y, ¿por dónde dirigí mis pasos este mes tratando de aprender y facilitar el aprendizaje de otros y aportar desde mi conocimiento, mi experiencia, mi vida?
El Insignia, el barco que nos lleva a dar la vuelta al mundo
Salimos de Nueva York, desde el Hotel Plaza, Nueva York y la estatua de la LIBERTAD nos despide
Por los adentros del barco
En el Museo Frost en Miami
La preciosa Habana- Cuba. La plaza vieja de la Habana
Cartagena de Indias- Colombia
Legando a Panamá.
En el Canal de Panamá
En Puntarenas-Costa Rica
Con Oscar en Puntarenas
Manzanillo- Puerto Vallarta-Cabo San Lucas
México
Y ya sabes, mis tres ideas finales….
1. Si sabes de algún colectivo que necesite impulso, motivación, ilusión, me avisas para darles una charla de impacto.
2. Si crees que esta LL le puede interesar a alguien que conozcas pásasela o cuélgala; y
3. Y, lo más importante…
…¡Acuérdate de ir siendo Feliz!
ARTICULO: la cabeza vacía pesa menos
Y como estamos frecuentemente preocupados, a veces obsesionados, con nuestro peso quizás algunos han interpretado que mejor no meter nada en la cabeza y así se va más ligero por la vida. Y lo que se meta, sólo un poquito para sacarlo rápido, olvidarse enseguida y meter otro estímulo de inmediato no sea que nos quedemos pensando y queramos profundizar.
Y cada opinión vale y quizás cuanto más estúpida sea más llama la atención, más “likes” se lleva, más se “re twittea”.
Aquello del sentido común habrá que cambiarlo por el “sin sentido común” porque sin duda es lo que triunfa.
Y aquí, en medio del mar, uno se va dando cuenta que la vida en esta infinitud de agua tiene que ser tremendamente compleja. Y nosotros seguimos simplificando todo... hasta el lenguaje. Todo se simplifica, unas veces por ignorancia, otras por comodidad, otras por ir más rápido. Es la moda de lo simple, pero para mí lo simple es equivalente a falta de contenido, de recorrido. Empieza y acaba de inmediato.
Todavía recuerdo de hace muchos años aquella expresión: “¡qué hombre tan simple!” que nos venía a decir que era un hombre con poco en la cabeza...
Curiosamente, diría significativamente, nunca he oído esa frase aplicada a la mujer. Por algo o mucho, será.
Y la ciencia no es opinática aunque por supuesto vayamos avanzando y cada día dejan de ser válidos descubrimientos que estaban fundamentados y validados por el método científico. Y que además es cierto que hay diferentes tipos de ciencias y métodos de investigación...pero eso ya es otra cuestión.
¿Podremos sobrevivir a esta corriente de superficialidad, mediocridad, cinismo, hipocresía, escaparatismo, frivolidad, “fake news “, posverdad...¿o serán los robots los que nos sustituyan y enderecen el rumbo hacia un Humanismo que investigue aún más en la esencia de lo humano?
Conferenciante, escritor y Profesor de Deusto Business School. Ingeniero Aeronáutico, Doctor en C. Enonómicas y Empresariales. Diploma de Estudios avanzados en Psicología Social. Línea de investigacion “Confianza y Compromiso”, Presidente del grupo “Desarrollo Organizacional” y “Talentum”. Co-director del Máster de Coaching Ejecutivo en DEUSTO Business School. Evaluador del proceso de acreditación de Coach profesionales, senior y ejecutivos de AECOP (Asociación Española de Coaching).
3 Comments
Que maravilla que podrás viajar durante 6 meses para conocer y conocerte aún más.
Para establecer prioridades y definir lo superficial y lo importante para nuestra calidad de vida.
El mundo globalizado a veces equivale a mundo deshumanizado. Todo con botones y poco o nad de tiempo ni para los demás o para uno mismo.
La vida se lleva en un can electrónica. Las sonrisas son para un teléfono y no para otro semejante en muchas ocasiones.
Importante al menos encontrarse con uno mismo con su talento y aporte durant el tiempo en que vivimos en este mundo.
» El hombre es un meteorito pensante, nuestra luz da sentido a nuestro entorno y nos ayud a coexistir con lo que nos rodea»
Pero es importante encontrar es luz que como tú dices nos ayude a ir siendo felices en este camino solitario que es l vida!
Que disfrutes y adquieras mucha sabiduría!
Quise decir caja electrónica……..no me acostumbro a escribir con dos dedos y da lastima sentir como la motricidad fina se deteriora…..y la máquina define la gramática!
Gracias Claudia.
Un abrazo
José María