Desde la mar VI. Learning Letter 139
2 julio, 2019Miedo, dolor, justicia y enfermedad. Learning Letter 141
2 septiembre, 2019
Desde la mar… y desde tierra firme. Learning Letter 140
EDITORIAL:
Desde la mar… y desde tierra firme
Y en el tiempo que estuve navegando tuve la oportunidad de leer diversos libros que me llevé a bordo y otros que descargué.
Y ahora, a fin de mes… ya en casa.
También se agradece y voy a disfrutarla.
¡Feliz verano aquí por Europa!
Y, ¿Qué he ido descubriendo por el mundo?...
Resulta que mes y medio antes de embarcar conocí a una persona muy especial e inspiradora: Jorge Bucay.
Me habían comentado que en alguna de sus maravillosas conferencias usaba una historia mía sobre los paradigmas; la de Antoñito, Antoñita y Jaqueline. Y por supuesto me mencionaba. Con lo cual me apetecía mucho conocerle. Un gran hombre lleno de sabiduría y amor. Y estuve releyendo Shimriti y a partir de ese libro he elaborado el artículo de este mes.
Cubrimos el periplo llegando a Miami después de pasar por tres pequeñas ciudades Canadienses muy especiales: Sídney, Halifax y Saint John
Llegamos a New York y de ahí saltamos a St. George en las Islas Bermudas.
Y llegando a Miami me di un salto para ir a ver a mi hija Sira a Monterrey en México.
Pasamos un finde maravilloso.
Y como ya tenía “mono” de hablar y poder compartir con un grupo, me fui al INCAE en Costa Rica de la mano de mi amigo Paco Loscos para intervenir en el PAG de Recursos Humanos. ¡Que disfrute dentro y fuera del aula! Muchas gracias a todos por vuestra actitud centrada en el absorber, compartir y aprender.
Fue un gustazo disfrutar aprendiendo y enseñando. Muchas gracias Francisco Zamora por todo tu apoyo.
Estuve en INCAE de Nicaragua con nuestros amigos de Cargill ¡Que gente tan estupenda!
Lástima la situación en el país. Triste, lamentablemente. La lucha por el poder “eterno” lleva a la imposición social y a paralizar un país que se movía ¡No hay derecho!
Y ya sabes, mis tres ideas finales….
1. Si sabes de algún colectivo que necesite impulso, motivación, ilusión, me avisas para darles una charla de impacto.
2. Si crees que esta LL le puede interesar a alguien que conozcas pásasela o cuélgala; y
3. Y, lo más importante…
…¡Acuérdate de ir siendo Feliz!
ARTICULO: ¿VAMOS AVANZANDO COMO SERES HUMANOS?.
¿Nos vamos conociendo cada vez más y actuamos en consecuencia o pasamos de ello y simplemente nos dejamos llevar de la corriente?
¿Intentamos ser cada vez un poco más coherentes o seguimos diciendo una cosa y haciendo otra como hacen públicamente algunos políticos?
¿Avanzamos en nuestra libertad o más bien cada vez nos sentimos más controlados y manejados?
¿Confiamos más y más en otras personas o cada vez se nos hace más difícil confiar y reducimos nuestro círculo de confianza?
Y podríamos ir desgranando ideas y posibles respuestas a estas interrogantes, y lo vamos a hacer pero apoyados, eso sí, en el saber de nuestro colega Jorge Bucay, persona que analiza cosas parecidas en su libros. Shimriti-de la ignorancia a la sabiduría. Gracias Jorge
1 Idea: “Sabiduría, noción de saber, inseparable de la experiencia cotidiana, más vivencial que racional, más inspiradora que explicativa”
Y así es. La experiencia nos nutre, nos provoca, nos sorprende y desde su vivencia y con nuestra consciencia abierta podemos aprender y también desaprender para reaprender
2ª Idea: Sólo el conocimiento profundo de uno mismo y del lugar que cada uno ocupa en el mundo puede ser fuente de verdadera transformación.
Y ese es el principio de la propia transformación. Y a partir de ahí cuestionarse hábitos y paradigmas. Es decir forma de ver y de vivir la vida.
3ª Idea: “No podemos percibir el mundo, solo podemos apoyarnos en la interpretación que hacemos de él. El mundo no es como nosotros lo percibimos, sino que sólo habitamos el mapa que construimos. Vivimos nuestra vida en concordancia y sintonía con ese mapa y no con el mundo verdadero”
Y de ahí la importancia que tiene el “abrirnos” a escuchar. A contrastar percepciones, a debatir posibilidades. El “territorio” es tan amplio que necesitamos juntar mapas. Y seguramente así podremos ampliar el territorio. Descubrir zonas que no conocíamos. Es el gran poder de la diversidad.
Y quiero terminar con un cuento que aparece en el libro y que tiene un significado muy especial.
Los dos pueblos
Un hombre joven, cargando una pesada maleta, llega caminando hasta la entrada de un pueblo. Allí, sentado en una roca, hay un anciano fumando su pipa.
- ¿Cómo es la gente de este pueblo? -se anima a preguntarle.
- ¿Cómo era la gente del pueblo del que vienes? - le responde el anciano.
-Aquella gente era muy desagradable: ladrones, aprovechados, malhumorados y tristes. Cada día trataban de aprovecharse y sacar un beneficio de su vecino. El chisme y el resentimiento eran moneda corriente allí. Por eso pregunto antes de entrar. ¿Cómo es aquí la gente?
Me temo- dijo el anciano- que no vas a encontrar mucha diferencia. Aquí la gente es igual a la del lugar de dónde vienes. Lo siento.
-Entonces creo que seguiré hasta el próximo pueblo -dijo el joven antes de continuar su camino-. Adiós.
-Adiós -dijo el viejo mientras seguía fumando su pipa.
Pasaron unas horas y otro joven, muy parecido en su aspecto y actitud al anterior, se acercó al anciano.
-¿Cómo es la gente de este pueblo? -le preguntó también.
-¿Cómo era la gente del pueblo del que vienes? -respondió nuevamente el anciano.
-Oh, mi gente era muy agradable. El lugar donde nací está poblado de gente maravillosa. Todos se ayudaban unos a otros. El amor y la compasión eran moneda corriente allí y uno siempre se encontraba en la calle o en el bar con alguien a quien contarle un problema o con quien compartir una alegría. Me dolió tener que irme. ¿Cómo es por aquí?
-¿Aquí? -dijo el anciano-. Aquí no encontrarás mucha diferencia.
En este pueblo la gente es igual a la del lugar de dónde vienes.
Bienvenido.
Y el joven entró en el pueblo.
Conferenciante, escritor y Profesor de Deusto Business School. Ingeniero Aeronáutico, Doctor en C. Enonómicas y Empresariales. Diploma de Estudios avanzados en Psicología Social. Línea de investigacion “Confianza y Compromiso”, Presidente del grupo “Desarrollo Organizacional” y “Talentum”. Co-director del Máster de Coaching Ejecutivo en DEUSTO Business School. Evaluador del proceso de acreditación de Coach profesionales, senior y ejecutivos de AECOP (Asociación Española de Coaching).
4 Comments
Muy interesante tu artículo. Se es lo que se piensa. No importa que otros nos critiquen por lo que somos o no somos, por lo que hacemos o no hacemos….no debe de importar! Siempre criticaran!
El autoconocimiento profundo puede darse con análisis de nuestro ser y lo que hemos sido, etc. Pero muy importante es qué hay mucha riqueza en el conocimiento de uno mismo a través de los demás!
Así que ya regresaste con mucho auto cocimiento a lo largo y ancho del mundo! Maravilloso!!
Gracias por tus LL y que sigan contando con muchas bendiciones y felicidad …..
Jose Maria, eres un fenómeno de la naturaleza. Rompedor de moldes y ameno. Gracias por tus cartas para aprender. Y para que nos espabilemos con tus experiencias y la forma de enfocar las cosas . Y espero que te vaya muy bien y coincidamos pronto
Sensei José María. Nunca me había interesado tanto de leer blog, hasta que nos compartiste tus LL. Mucha sabiduría y aprendizaje. Gracias por compartir tus vivencias y te cuento que Antoñito, Antoñita y Jacqueline, ya son parte de un par de sesiones que he tenido un dos grupos de la organización para la cual trabajo (Por José María Gasalla). Un abrazo y a seguir profundizando en uno mismo, sin dejar escuchar lo que tienes de frente.
Tremenda reflexion, el mundo somos nosotros y somos quienes contribuimos con esa energia positiva.