
LEARNING LETTER 103. Confianza, Aceptación y Autoliderazgo
9 abril, 2016
Learning Letter 105. «Superando la envidia y la mediocridad desde la confianza»
19 junio, 2016
Banda sonora «El Principe de las Mareas»
Bill Evans «My Foolish Heart»
Tributo a Ron Isley
Si se precisase mejorar la calidad de visionado, pinchar AQUI para descargar en pdf (por su tamaño tardará unos segundos)
5 C U E S T I O N A M I E N T O S
TEXTO PLANO:
Learning Letter 104. Editorial LL104. «ANTE LA MENTIRA, LA FALSEDAD… SIGAMOS CONFIANDO… INTELIGENTEMENTE». Hace más de 30 años que leí dos libros de Erich Fromm que dejaron huella en mí. “El miedo a la libertad” y “El arte de amar”. Ahora ha caído en mis manos otro de sus libros, más reciente que es “Del tener al ser”. Y quiero comenzar esta LL con varias secuencias del libro para que nos ayuden a reflexionar sobre aspectos importantes de nuestro vivir. De nuestro “ir siendo” • “Consciencia significa un saber profundo, total y participativo, por el que descubrimos, reconocemos o nos damos cuenta de algo inesperado o que no era patente. En otras palabras: hacerse consciente significa enterarse (integrarse, completarse) en estado de atención concentrada”. • “La persona moderna es una persona-masa, está muy “socializada”, pero también está muy sola. Esta enajenada de los demás y enfrentada a un dilema: tiene miedo a una relación íntima con otra, pero también tiene miedo a la soledad. La función de la conversación trivial, ¿no será la de resolver el problema de cómo seguir estando solo sin quedar aislado? • La gente está confusa e insegura, busca respuestas que le proporcionen la alegría, la tranquilidad, el autoconocimiento y la salvación, pero quiere además que sean fáciles de aprender, que exijan poco esfuerzo o ninguno y que den rápidos resultados” • La firmeza que tenga la posición del hombre en el mundo dependerá de si es suficiente su percepción de la realidad. Cuanto menos lo sea, tanto más desorientado estará, más inseguro y, en consecuencia más necesitado de ídolos ante los cuales inclinarse buscando seguridad. Cuanto mayor sea su percepción de la realidad, más independiente y libre será y en mayor medida podrá encontrar dentro de sí mismo su propio equilibrio”. • “El hombre orientado al tener (cosas, personas…) anda siempre con muletas, no con sus pies. Necesita una cosa aparte de él para ser él mismo y para ser algo. Él solo es él en tanto tiene algo. Define su ser un sujeto por tener un objeto. De manera que él es poseído por el objeto de su tener: la cosa lo posee”. Y después de 40 años, (Erich Fromm escribió esto en 1976) seguimos inmersos en estos dilemas, vicisitudes, búsquedas o cuestionamientos. Bueno, sólo se preguntan a sí mismos los inconformistas. Los demás se dejan llenar por el torrente de la vida… Y, ¿por dónde dirigí mis pasos, intentando aportar valor, este mes? ¿Cómo fui viviendo y validando mi decisión de “ir siendo feliz”? Tuve menos actividad académica que otros meses pero disfruté a tope en el Área de Health de Deusto, primero en Pamplona con una Masterclass y después en el Master de Gestión Sanitaria en Bilbao. Muchas Gracias Aída, Isabel, Patricia, Rafa. Estuve en la maravillosa Hondarribia con el PDG de Deusto de la mano de Marisol y Eugenia. Muchas gracias. Fue una jornada muy especial trabajando dentro y fuera del aula. Con mis amigos de “allende las mares” de INCAE tuve una videoconferencia para terminar de diseñar y configurar un programa sobre “Talent Managing” entre Paco Loscos y yo mismo. Muchas gracias Carolina, Alejandra, Randall. Y también un webinar sobre “Liderazgo inspirador”, Muchas gracias Victor, Ana, Carol. Estuve, grabando para el Grupo Planeta y para “Educar es todo”. Muchas gracias Roger, Siomara, Leo, Raquel. En Expocoaching de la mano de Nieves Perez presenté las claves de Coaching Ericksoniano acompañado de Teresa García la directora del Instituto Erickson de Madrid-Los Angeles. Y disfrute intensamente en varios eventos a los que asistí: Estuve en el “The Heroes Club” aprendiendo de Juan Gasca y Rafael Zaragoza diversas modalidades del Design Thinking en la presentación que hizo de su libro la encantadora Nuria Coronado. Acompañé al nuevo Presidente de “AECOP Centro” Juan Carlos de la Osa en su elección y la presentación de su Junta Directiva. ¡Mucho ánimo, visión y… suerte! Estuve con Mª José Ampuero en los Premios ONCE- GAES ¡Qué evento tan entrañable! También estuve en el “cumple” de Carlos Jaque, compañero de Aeronáuticos, reconvertido en un “Cuentacuentos” maravilloso, Felicidades Carlos. Y tuve la suerte de poder asistir al almuerzo organizado por AED; en él escuché una vez más a un super profesional y persona que es José Ignacio Goirigolzarri. Como siempre brillante, directo y creíble. Y dejo para el final dos eventos muy especiales. Uno, la presentación del último libro de Pilar Jericó, “¿Y si realmente pudieras?” Fue un acto diferente, selecto, sensible, único, amoroso… como eres tú Pilar. ¡Enhorabuena por el libro y sobre todo… por todo lo demás! Y finalmente la “Gasallada 2015” aplazada por la mala salud de mi hermano Fernando. ¡Qué gran noticia poderla celebrar! Terminamos todos bailando. Gracias Maite, Jorge, Gasallas y allegados… Y ahora… rumbo a América… Y, como cada mes… las tres ideas finales: 1. Si sabes de algún colectivo que necesite impulso, motivación, ilusión, me avisas para darles una charla de impacto. 2. Si crees que esta LL le puede interesar a alguien que conozcas pásasela o cuélgala; y 3. lo más importante… ¡Acuérdate de ir siendo Feliz! ¡Hasta el próximo mes! José María Gasalla. Conferenciante, Director de TALENTUM y Profesor de DEUSTO Business School. www.gasalla.com
Learning Letter 104. ARTÍCULO 104. «ANTE LA MENTIRA, LA FALSEDAD… SIGAMOS CONFIANDO… INTELIGENTEMENTE». “La vida es una aventura apasionante, o no es nada”
Helen Keller. ¿Es posible vivir sin confianza? ¿Cómo podría un niño dejar de ser dependiente si no confiase en los que le rodean? Nacemos confiando, pero poco a poco, nos hacen ver que no se puede confiar en todo ni en todos. Que la vida exige límites a nuestros impulsos y deseos. Que no todo es posible. Que el ideal suele ser diferente de la realidad. Pero, ante una realidad que es difícil que sea como nos gustaría que fuese, podemos asomarnos con una actitud de confianza o por el contrario desconfiando ya de entrada. Y esa actitud cada uno de nosotros es libre para escogerla. Y, por supuesto, conforme vamos caminando por la vida van apareciendo situaciones que traicionan nuestra confianza. Y que, individuos sin escrúpulos toman ventaja de nuestra disposición a confiar. Y nos hacen daño. Y nos tientan a cerrarnos, a no confiar. Y hacemos una de las peores cosas que podemos hacer: generalizamos, universalizamos, es decir, asumimos que si uno, dos o veinte nos han traicionado lo mismo van a hacer todos los demás (“excepto mi mamá”). Y eso nos lleva, o nos debería llevar, a la necesidad de abandonar la “confianza ciega” y darnos cuenta que tenemos que vivir desde la “confianza inteligente”. Y, ¿Qué significa la confianza inteligente? Significa que tenemos que prestar atención, poner nuestra consciencia, analizar cada situación, cada persona, y determinar qué nivel de confianza me ofrece. Significa también que cada contexto ofrece una confianza diferente. Y significa también que la confianza es una cuestión que evoluciona en el tiempo y que tenemos que, de tanto en tanto, actualizar. No nos llevemos sorpresas. La confianza se alimenta de nuestra convicción, nuestra expectativa sobre la vida y los humanos. Y facilita nuestro fluir, nuestra experimentación, nuestra libertad en nuestro avance vital. Y en la confianza vamos basando nuestra propia visión ante los demás. ¡Qué difícil se hace confiar en otros sin confiar en nosotros mismos! ¡Qué difícil se hace que otros confíen en nosotros si nosotros no confiamos en nosotros mismos! Y, ¿es posible sentirse amado cuando no existe confianza en la relación? Y si no se siente uno amado, ¿podremos sentirnos libres e “ir siendo felices”? Es importante resaltar lo crítico que es el punto de partida: la actitud de confiar. Sin embargo, muchas personas no se atreven a ese “riesgo” y viven atenazadas por sus miedos. Miedos a ser engañados, manipulados, “abusados”… La confianza inteligente no consiste en la ausencia de miedo, sino en una relación distinta con el miedo. No es el miedo lo que nos paraliza, es nuestra actitud ante el miedo lo que nos mantiene paralizados. Y la cantidad de energía que se gasta en esa desconfianza es tremenda. Y ralentiza cualquier relación e implica costes añadidos como nos dice Fukuyama. Y es cierto, que existen individuos (me gusta más llamarlos así que no personas) que se han acostumbrado al engaño, a la simulación, a la mentira, a aprovecharse de la buena fe (fides, confianza) de otros. Dedicado a estos me complace presentarles una de las fábulas de Esopo. “Lobo con piel de oveja” “Pensó un día un lobo cambiar su apariencia para así facilitar la obtención de su comida. Se metió entonces en una piel de oveja y se fue a pastar con el rebaño, despistando totalmente al pastor. Al atardecer, para su protección, fue llevado junto con todo el rebaño a un encierro, quedando la puerta asegurada. Pero en la noche, buscando el pastor su provisión de carne para el día siguiente, tomó al lobo creyendo que era un cordero y lo sacrificó al instante” Quizás no haya que llegar a ese extremo de “comernos a los mentirosos” pero sí podemos irlos excluyendo de nuestra realidad. ¿Cómo nos sentimos cuando se descubren las mentiras de políticos, empresarios, deportistas, jueces, periodistas o en general cualquier profesional… cualquier persona? Seguramente tendremos que reforzar nuestro coraje y decidirnos a romper, a denunciar al falso, al que va por la vida engañando o prometiendo lo que después no cumple, o actuando de forma diferente a cómo dice a los otros que hay que comportarse. La confianza inteligente exige actuar y no simplemente conformarnos con seguir diciendo que “no se puede confiar en nadie” o “te irá mejor en la vida si no confías”. No se puede vivir sin confiar y sólo se disfruta de la vida, y de uno mismo, si confiamos en nosotros y en los demás (excepto en unos pocos…) Pero acuérdate, primero trabaja para confiar en ti plenamente. Y pregúntate, si ya tengo esa gran confianza en mí, ¿en qué me comportaría de forma diferente? ¿Qué clase de persona sería y qué tipo de cosas haría que ahora no hago? ¿Qué diferencia me ayudaría a marcar y a dejar huella en el mundo? “Siempre he creído que, si retrocedemos ante un miedo, el fantasma de ese miedo jamás desaparece, y acabas empequeñeciéndote. Por eso, yo siempre he dicho que “sí” a las cosas que más me asustaban” Hugh Jackman. José María Gasalla. Conferenciante, Director de TALENTUM y Profesor de DEUSTO Business School. www.gasalla.com.
12 Comments
Como siempre José María es un placer leerte. Tienes el poder de que la gente se sienta optimista.
Me han gustado particularmente los cinco cuestionamientos.
Un abrazo,
¡Como siempre!, brillante y estimulante. Un abrazo
Me he quedado asombrado al escuchar los 5 últimos minutos del «Príncipe de las Mareas». Personalmente me parecen los mejores y un canto a la vida. Gracias.
No sabía que a tanta gente le podía gustar también .
Como siempre es un placer leer estas ediciones, mucho me gusta y agrega a los conocimientos que debemos buscar siempre.
Un fuerte abrazo.
Nos propones cinco cuestionamientos muy potentes para este mes. Si alguna respuesta es NO, tendremos que revisitarnos urgentemente porque desgraciadamente no tenemos dos vidas,
Gracias José María.
Claudia, muchas gracias por tus bellas palabras, con ellas siento que aportó algún valor con las LL y que merece «la alegría» (Alonso) continuar con ellas…
Benito, muchas gracias por tus palabras que se vienen desde adentro de ti y con mucho cariño. Así las recibo…
Hola Dario. Ha sido idea de la persona del equipo que selecciona imágenes y música. Se llama Fernando, felicítale a él porfa. Gracias.
Reinaldo, muchas gracias por tus palabras. Sí, es cierto, estamos siempre en desarrollo como seres humanos
Isabel, a veces no nos damos cuenta que, como dices muy acertadamente, se trata de vivir esta vida, y no otra, desde nuestra esencia como seres humanos.
Querido amigo e mestre, sínto-me encantada com tua capacidade de fazer do tempo um aliado. Tua sabedoria e capacidade de acumular experiência e com ela enriquecer a vivência, faz de você um grande exemplo a ser seguido. Que Deus siga iluminando teus caminhos.
Siempre acabo las newsletter con una gran sonrisa y con confianza de seguir adelante en esto que es la vida.
Muchas gracias!
Gracias una vez más, José María. Sobre todo por defender siempre como telón de fondo que no se puede vivir sin confiar en la vida, es decir, sin aceptarla y amarla. Como dice la sabiduría hindú, la realidad SIEMPRE es buena. Lo que suele fallar es la armonía con que la vivimos.
Un fuerte abrazo.
José María
Confianza en las personas que nos rodean, pero de forma inteligente, que es activa: Primero tenemos que confiar en nosotros mismos; denunciar lo falso; dar la cara al miedo. Y para ayudarnos a tener confianza, lo que cita Fromm, «… cuanto mayor sea su percepción de la realidad, más independiente y libre será…» De cualquier forma, según se intuye de la fábula de Esopo, el que engaña, le puede salir mal el juego, y desde luego, si opta por esto, ya comienza siendo un perdedor. Muchas gracias José María y un fuerte abrazo.
Querida Yana, tus palabras llenas de cariño me estimulan a seguir adelante. Nos vemos pronto en Madrid.
Jessica, ya sabes lo que decían los chinos de la sonrisa:» es la única cosa que enriquece a quien la recibe sin empobrecer a quien la da»… Seguro que estás rodeada de ricos de espíritu (que son los buenos)
Hola tocayo, cada vez te siento con más templanza, madurez y sabiduría. Cenamos en unos días.
Rafael, en efecto, no es cuestión de huir de la realidad sino de confiar en nosotros mismos y activar aquella actitud que según Frankl es la única libertad que jamás nos podrán quitar.
Muchas gracias.
Un abrazo.