
Learning Letter 104. ANTE LA MENTIRA, LA FALSEDAD… SIGAMOS CONFIANDO… INTELIGENTEMENTE
14 mayo, 2016
LEARNING LETTER 106. Invitación a la Confianza
21 julio, 2016
«Sara» FleetwoodMac.
Varios Guitarra.
«Scene d’amour» film «Vértigo» de Hitchcock, música Bernard Herrmann interp. Los Angeles Philharmonic.
Si se precisase mejorar la calidad de visionado, pinchar AQUI para descargar en pdf (por su tamaño tardará unos segundos)
5 C U E S T I O N A M I E N T O S
TEXTO PLANO:
Learning Letter 105. Editorial LL105. «Superando la envidia y la mediocridad desde la confianza». «Porque media docena de grillos entre la hierba hagan que el prado resuene con su molesto chirrido, mientras que miles de cabezas de ganado, reposando a la sombra de los robles, rumian y se mantienen silenciosas, no imaginéis que los ruidosos son los únicos habitantes del prado, que son muy numerosos o que, aunque chillones o incordiantes, sean más que unos pequeños, perecederos, precarios y bulliciosos insectos de corta vida» Edmund Burke. Este mes he releído un libro de Charles Handy de hace 20 años y me ratifico al señalarle como el gran gurú europeo. Enfrente, al otro lado del Atlántico, estaba entonces Peter Drucker. Para mí los dos grandes. Hace unos meses coincidí en Valencia con Handy, uno de mis maestros. Sigue hablando lo mismo de hace 20 años pero es que lo que decía entonces es lo que sucede ahora. Y sigue iluminando. De la relectura de «El espíritu hambriento» entresaco unos párrafos que nos sirvan para reflexionar. 1.»Me parece que muchos de nosotros, en Occidente, estamos confusos por el mundo que nos hemos creado. Estamos confusos por las consecuencias del capitalismo, cuya contribución a nuestro bienestar no puede negarse, pero que separa a ricos y pobres, consume una cantidad tan grande de energía de quienes trabajan en él; y, parece, no siempre conduce a un mundo más satisfecho. La nueva moda de convertirlo todo, incluso nuestras propias vidas, en un negocio no parece ser la respuesta.» 2. «Me enfurece el despilfarro de la vida de tanta gente, arrastrada a la pobreza en medio de tanta riqueza. Me inquieta la ausencia de un sentido más trascendente de la vida y del propósito de esa vida, y el predominio del mito económico que colorea todo lo que hacemos.» 3.»Los nuevos empleos se crean en las nuevas empresas, que suelen iniciarse como actividades de una sola persona. Si pensamos en «usuarios» y no en «empleos «y nos impulsamos hacia una sociedad de autoempleo, habrá trabajo potencial para todos. Las personas con dinero, pero sin tiempo, son presa fácil para las que tienen tiempo, pero no dinero, siempre que éstas dispongan de algo útil que ofrecer, sea asesoría financiera o pasear al perro.» 4. «La confianza es lo más importante. Si no confían en mí, ¿por qué tendría que molestarme en poner sus necesidades delante de las mías? Y entonces la responsabilidad se vuelve innecesaria y, donde no hay responsabilidad, no hay ningún sentimiento de orgullo, de propiedad o de respeto propio. Pero, por otro lado, si el individuo no se compromete, no se le brindará confianza. Y, ¿por dónde dirigí mis pasos este mes intentando aportar valor y al mismo tiempo siguiendo aprendiendo? Fue un mes básicamente americano. De la mano del INCAE y trabajando para uno de sus clientes, el grupo Roble, recorrí gran parte de Centroamérica. Estuve en San Salvador, Tegucigalpa, San José, Managua, y Panamá (sin llevar ni recoger «papeles»). Muchas gracias a todo el equipo maravilloso del INCAE comenzando por Camelia, María, Lua, Pris… Dí un par de conferencias, una de la mano de «La Republica», gracias Carol, gracias Ana; y otra en El Arenal de la mano de Johny Castillo que nos alojó a Maite y a mí en un hotel precioso, Springs. Muchas gracias Johny y enhorabuena por el trabajo que realizas impulsando la Asociación. Y tuve tiempo de disfrutar con una charla con Miguel Bosé en el avión desde Panamá y después asistiendo a su concierto e Alajuela. Hablamos de algunos temas que aparecen en la LL. Y, como cada mes… las tres ideas finales: 1. Si sabes de algún colectivo que necesite impulso, motivación, ilusión, me avisas para darles una charla de impacto. 2. Si crees que esta LL le puede interesar a alguien que conozcas pásasela o cuélgala; y 3. lo más importante… ¡Acuérdate de ir siendo Feliz! ¡Hasta el próximo mes! José María Gasalla. Conferenciante, Director de TALENTUM y Profesor de DEUSTO Business School. www.gasalla.com
Learning Letter 105. ARTÍCULO 105. «Superando la envidia y la mediocridad desde la confianza». La envidia es una declaración de inferioridad. Es el homenaje que la mediocridad rinde al talento. Provoca la aparición del victimismo. La envidia quizás se crea en los primeros años de la infancia. Aparece la comparación. Y es, cuestión de no alimentarla. Diría que sucede justo lo contrario que con la sonrisa que enriquece a quien la recibe sin empobrecer a quien la da. En la envidia se perjudica al envidiado y asimismo al envidioso ¡Qué lástima! ¡Qué pobreza de espíritu! El envidioso nunca se encuentra suficientemente satisfecho. Típico de los mediocres. Seguramente profundizando más nos podríamos encontrar una posición existencial del tipo “Yo estoy mal” – “Tú estás bien”. Y esta posición implica la sensación de injusticia que lleva al “victimismo”. “Todo lo malo me sucede a mí”, “Nunca tengo suerte”, “Todo lo bueno va para otros”… Y esa envidia distorsiona totalmente la percepción de la realidad pase lo que pase. Lo positivo siempre será poco y lo negativo mucho en comparación con lo que les sucede a los demás. Los envidiosos suelen juzgar comparando. Es difícil que “legitimen a uno como legítimo uno, único”. Y es muy difícil que admiren a alguien. Eso les haría sentir incluso más inferiores, más minúsculos. Con lo cual, nada de admirar. Por el contrario hay que buscar razones y formas para “bajarles de su pedestal”, “Es que ha tenido muchos apoyos, aunque no se los merecía”, “Ha hecho trampas, ha engañado”, “Ha sido pura suerte, no se lo merece”, “ya verás que pronto cae y le olvidamos enseguida”… En el fondo subyace la inseguridad del envidioso, su baja autoconfianza que en ocasiones proviene de la baja autoestima. Y ese envidioso ni se aguante a sí mismo y aguante aún menos el triunfo del otro. Así, en su interior late un deseo de que la realidad termine por penalizar a todos. Es decir, llegar al “Yo estoy mal- Tú estás mal”, “Si las cosas a mí me van mal, mejor que nos vayan mal a todos”. Y de los envidiosos surge con frecuencia comportamientos y acciones de “mobbing” (acoso moral) tratando que a ese profesional que le va bien “se dé cuenta” que no vale, que no es eficaz, que no funciona bien y se baje de su “falso pedestal” para así poder “trepar” yo (el envidioso). E irremediablemente ante una abundancia de envidiosos, crece la mediocridad y consecuentemente aquéllos que valen abandonen el barco para no aguantar a “estúpidos envidiosos” y a “pobres de espíritu”. Y el barco puede ser un país, un grupo social, un partido político, una organización llámese empresa o universidad. Cada uno podrá hablar de experiencias vividas y sufridas. Yo soy uno de ellos. ¡Que levante el brazo…! Y después nos quejamos de los políticos. En realidad nos dan lo que consciente o inconscientemente estamos pidiendo. Al igual que la TV. Y no nos atrevemos a exigir más. Y hay gente que se aprovecha y saca partido de la “mayoría silenciosa”. Y por supuesto que tenemos siempre una auto justificación: “y yo ¿qué voy a hacer?” Creo que está llegando el momento de hablar y de hacer. De denunciar a corruptos y mediocres. De que entre todos logremos un país que sea relevante en cuanto a aportación en innovación, solidaridad y humanización de la vida. Cada uno que aporte desde donde pueda, pero que no espere sentando a que otros resuelvan nuestra vida. Pero, hay gente maravillosa, gente que ya está en marcha, y gente que está esperando para moverse, para ayudar a cambiar a esta sociedad adormecida sabiendo que el cambio tiene que empezar desde nosotros mismos. Sacrifiquemos, si hace falta, formalismos y normas, y abrámonos en la confianza de un ser humano que tiene talento para dar el salto. Un ser humano buscador de mayor justicia, solidaridad y riqueza de espíritu. CUESTIONAMIENTOS. Este mes voy a aprovechar el modelo de Marshall Goldsmith para hacernos los Cuestionamientos 1. ¿He hecho todo lo posible durante este mes…para darle sentido a mi vida? 2. ¿He hecho todo lo posible durante este mes…para avanzar hacia mis objetivos? 3. ¿He hecho todo lo posible durante este mes…para fomentar relaciones positivas? 4. ¿He hecho todo lo posible durante este mes…para implicarme totalmente? 5. ¿He hecho todo lo posible durante este mes….para » ir siendo feliz? José María Gasalla. Conferenciante, Director de TALENTUM y Profesor de DEUSTO Business School. www.gasalla.com.
12 Comments
¡Como siempre excelente, sigue así, siendo feliz, y haciéndonos felices a los demás!
Sigue así Gasalla, nos haces reflexionar, nos levantas el ánimo y nos ayudas a seguir cabalgando solos con espíritu autocrítico; y poder ayudar a otros, porque seremos felices si nuestro entorno es feliz, por eso nos esforzaremos para ayudar a otros a serlo. Un abrazo.
Siempre es un placer leer tus sabios y reflexivos comentarios. Un abrazo
Fuerte abrazo, EN VIDA sin «I», excelente tema siempre me haces pensar, veremos lo que se me ocurre para nuestro diálogo virtual.
Querido José Mari, muchas gracias por tu newsletter. Reflexiva y asertiva. Me han gustado los tópicos desarrollados y el estilo de comunicación que proyecta. Seguiremos en contacto! Cecilia
Hola Jose María, la verdad, sigo adicto a «tus cosillas», y te sigo cada mes… Esto me ayuda a recordar quien soy… y a volver a nuestra realidad humana, la cual vamos perdiendo conforme nos devora nuestra economía…
Gracias. Un abrazo.
Muchas gracias José María una vez más por tus profundas reflexiones.
Necesitamos una buena dosis de humildad para crecer como personas.
Estimado José María. Muchas gracias por seguir agitando nuestras conciencias. Un fuerte abrazo,
Fantástico como siempre, para disfrutar y reflexionar….
Muy bonito y entrañable José María, que hayas puesto como centro de la temática de tu LL105, aquella preciosa película «Amadeus». Envidia: si nos dedicáramos menos a mirar lo que hacen los demás, y nos concentráramos un poco más en nosotros mismos, nos iría mejor, y además, viviríamos la vida! Y tienes razón, si no se hace nada los mediocres copan el poder. Un fuerte abrazo José María, y encantado de oirte.
Muchas gracias a todos y a todas.
Vuestras aportaciones nos enriquecen
a los que escribimos
y a los que leemos.
A los que vivimos.
A los que intentamos caminar
sin que se nos olvide «ir siendo felices».
A pesar de todos los pesares que a veces…
se nos amontonan…
Es importante que sigamos confiando
en la vida y en nosotros mismos.
Y que no aceptemos cualquier cosa
ni cualquier forma de actuar.
Busquemos la justicia y la equidad desde la generosidad.
Os quiero.
La verdad que uno se cuestiona a veces si es merecedor de todo lo que aprende de los demàs y la verdad es que la realidad me confirma dìa a día que estoy viva y que cada uno encuentra lo que quiere ver y ser.
Gracias por compartir todas tus experiencias que hacen que cada uno nos sintamos merecededores de ser lo que somos y como somos.