Learning Letter 123. Artes de la vida y confianza
16 febrero, 2018Learning Letter 125. Libertad y confianza
23 abril, 2018
Learning Letter 124. Supervivencia, positivismo, transcendencia y confianza.
EDITORIAL:
Y ya sabemos que no es fácil cambiar. Aunque seamos conscientes de que nos iría mejor con el cambio, pero hace falta al menos tres cosas, primero darse cuenta, segundo decirlo, tercero tener determinación para hacerlo. Y además esa determinación exige de tiempo para practicar, practicar y seguir practicando. Para llegar a establecer el nuevo hábito o el nuevo paradigma.
A no ser que trabajemos directamente con el inconsciente. El camino es mucho más corto y eficiente. Pero de eso ya hablaremos en otra ocasión.
Es cuestión como sabemos todos de seguir el proceso complejo de aprender, desaprender, reaprender.
Hay que tener en cuenta además, que las personas suelen ver fácilmente lo que los demás deben cambiar, lo que yo llamo “la manchita” y además suelen verse a sí mismos, mucho mejores de lo que seguramente son, claramente, sin “manchitas” .
Los humanos, como mecanismo de supervivencia además, solemos tener una fuerte tendencia a poner nuestro ego en el centro y así tenemos dificultades en ver integralmente, la belleza y lo positivo de los demás.
No es suficiente con tener la idea del cambio. Eso no se traduce necesariamente en acciones. Además, si la idea no va reforzada por la emoción seguramente tampoco el vector de la voluntad estará presente, con lo cual será floja y no se pondrá en marcha.
Pero por encima de todo, las personas estamos hechas para trascender y así poder dar lo mejor de nosotros, enriqueciendo la realidad, ayudando a otras personas a través de nuestro trabajo a un proyecto vital que aporte valor a todos.
Y, ¿por dónde dirigí mis pasos este mes tratando de aprender y facilitar el aprendizaje de otros?
Junto con Francisco Loscos co-Dirigiendo e Impartiendo clase en INCAE en San Jose de Costa Rica con el Programa Strategic Talent Management for Business Managers: Alineando Negocio y Talento
Tuve el privilegio de clausurar el 7º Congreso de Coaching Ejecutivo con AECOP. Muchas gracias Pilar. Te quiero.
Estuve realizando una conferencia magistral con la Sociedad Valenciana de Cardiología CONFIANDO en la CONFIANZA. Gracias Alfonso y Ana.
Fui a Cáceres a presentar mi nuevo libro “Empréndela contigo mismo desde la Confianza” de la mano de Carlos Ongallo, gracias amigo.
Igualmente impartí en Cáceres en la Masterclass de Extremadura. Gracias Isabel, gracias Roberto. Gracias a todo el grupo que fue maravilloso.
Y me fui a Donosti a presentar mi libro en DEUSTO , gracias Juanjo, gracias Jesús Mari.
También estuve por Santander, nuevamente con los médicos, JORNADA “EL RETO DE LA IMPLEMENTACIÓN”. Gracias Roberto, gracias Isabel. Conferencia de Clausura: ¿Cómo liderar el cambio organizativo desde la confianza?
Nuevamente estuve con el grupo de EMBA- DEUSTO-Bilbao. Gracias David y Espe.
Y algo muy especial junto a Romay en Vivlium Live 3. Una mañana llena de emociones…muchas gracias Juanjo, y a tí Luis por cedernos un espacio maravilloso como es el Teatro Bankia Príncipe Pío.
Y ya sabes, mis tres ideas finales….
1. Si sabes de algún colectivo que necesite impulso, motivación, ilusión, me avisas para darles una charla de impacto.
2. Si crees que esta LL le puede interesar a alguien que conozcas pásasela o cuélgala; y
3. Y, lo más importante…
…¡Acuérdate de ir siendo Feliz!
ARTICULO: Supervivencia, Positivismo, transcendencia y confianza
Cuando se mira superficialmente, parece que el momento presente es uno entre muchos, muchos momentos. Cada día de tu vida parece estar compuesto por miles de momentos en los que ocurren distintas cosas. Pero, si miras más a fondo, ¿no hay siempre un único momento?, ¿no es la vida siempre “este momento”?
Eckart Tolle
Estamos diseñados para ser pesimistas. La evolución nos ha enseñado a ser suspicaces, precavidos, desconfiados.Los cazadores-recolectores que sobrevivieron a los depredadores fueron los que continuamente estaban “en guardia” ante cualquier amenaza.
De entrada negatividad
Nuestro querido sistema reptiliano, la parte más antigua de nuestro cerebro es nuestro defensor ante cualquier peligro. Todo lo adverso, lo negativo, lo peligroso salta rápidamente en nuestra percepción. Al final, nos atraen las historias que acaban mal.
¿Qué porcentaje de las noticias de los medios de comunicación son negativas? Al menos el 80%. Y está claro que no es casualidad. Es realmente lo que nos atrae y nos hace ver todo mucho más negro de lo que es. Todo lo positivo, lo bello, lo bueno que a lo mejor está cerca de nosotros e incluso en nosotros, dejamos de verlo, de apreciarlo, de valorarlo. Descuidamos hasta el sentirnos bien con lo que tenemos y acentuamos el sentirnos mal por todo lo que nos falta.
Aliviándonos con lo oscuro
Estamos convirtiendo a “la preocupación” en el centro de nuestra atención y de nuestro discurso. Así, cada vez más, nuestra percepción selectiva distingue muy rápidamente lo que no nos gusta. Y nos centramos en ello. Y nuestras conversaciones giran alrededor de “¡qué barbaridad, como llueve!” o justo al revés “¡que desgracia el tiempo que hace que no llueve!”
Y creamos una “sinfonía del quejido”, sintiéndonos protegidos en el quejido colectivo, en el victimismo que no nos lleva a ninguna parte.
¡Ya está bien de ver sólo “la manchita” cuando ésta está rodeada de belleza que ni siquiera percibimos, que despreciamos.
¡Cómo nos gusta simplificar, generalizar, etiquetar a personas solo en base a algún pequeño detalle (“manchita”)!
¡Qué frívolos y superficiales somos! ¡Con qué rapidez creemos que conocemos a otros! Y casi siempre la etiqueta se cuelga en base al parecido o no con nosotros mismos. Nuestro ego dirige el juicio inconsciente del otro.
Alzando nuestra vista a la luz
¿No será tiempo para mirar más adentro de cada persona comenzando por nosotros mismos?
¿Buscamos que nuestras acciones trasciendan más allá de nuestra persona? ¿Encontraremos ahí un sentido a nuestra existencia?
Conferenciante, escritor y Profesor de Deusto Business School. Ingeniero Aeronáutico, Doctor en C. Enonómicas y Empresariales. Diploma de Estudios avanzados en Psicología Social. Línea de investigacion “Confianza y Compromiso”, Presidente del grupo “Desarrollo Organizacional” y “Talentum”. Co-director del Máster de Coaching Ejecutivo en DEUSTO Business School. Evaluador del proceso de acreditación de Coach profesionales, senior y ejecutivos de AECOP (Asociación Española de Coaching).