
si se precisase mejorar la calidad de visionado pinchar AQUI para descargar en pdf
TEXTO-PLANO
Confianza y renovación (parte 1) Mi amigo Joaquín Tamames con el que celebraremos este domingo el “Todos somos Paz” en el Palacio de Congresos de Madrid, nos deleita a diario mandándonos extractos de escritor de hombres sabios. Alguno de ellos ya lo he recogido en esta tribuna. Hace 2 días nos envió éste de Aïvanhov: “La madera que se utiliza para hacer fuego es una madera que recibe el nombre de madera muerta: ramas apagadas, negras, retorcidas, sin ninguna belleza. Pero cuando arden, ¡cuánta luz, qué esplendor! Estas ramas que hubieran podido permanecer en cualquier lugar abandonadas, inútiles, el fuego las transforma en luz, calor y energía. Diréis: «Sí, está claro, ya lo hemos comprobado. Pero ¿qué relación tienen estas ramas muertas con nosotros?» Os conciernen porque, simbólicamente, también existen en vuestro interior. También vosotros habéis acumulado montones de madera muerta que sólo espera ser quemada… Todas las inclinaciones egoístas, pasionales, todas las manifestaciones de la naturaleza inferior son como madera muerta. Hacedlas quemar con el fuego del espíritu, con el fuego del amor divino, y ellas también producirán luz, calor y vida. Hasta aquí la reflexión de Aïvanhov, metáfora preciosa. Lo metafórico se presenta como algo que puede tener diferentes, sentidos. Nos ayuda a entender lo más abstracto, lo más teórico. ¡Que de madera muerta tenemos que sacar de adentro! ¡Qué aficionados somos a acumular cosas e incluso emociones que ya están muertas! Es como un mercadillo en el que a veces buscas la esencia, la belleza, el amor y sólo encuentras trastos viejos e inservibles. ¡No nos quedemos (a mí me pasa) enganchados a ramas muertas! De vez en cuando limpieza…incluso de personas que no te respetan, no confían en ti, no sienten amor por ti. En el fondo lo que nos pasa es que tenemos miedo a perder algo que parece nuestro. Y la clave precisamente es estar ispuesto a perder. ¿Estás dispuesto a asumir pequeñas perdidas? ¿Se te ocurre qué puedes ganar con ello?