Si se precisase mejorar la calidad de visionado, pinchar AQUI para descargar en pdf (por su tamaño tardará unos segundos)
VÍDEO. 7 cuestionamientos incluidos en la LL79:
AUDIO
TEXTO PLANO:
Learning Letter 79. ARTÍCULO «Miedos, amor y confianza». “Que no te dé tanto miedo equivocarte que rechaces volver a intentarlo o decidir algo nuevo en tu vida. El resumen más triste de una vida contiene tres descripciones: ‘pude haber hecho’, ‘tal vez hubiera hecho’, y ‘debería haber hecho’”. Adaptación sobre Louis E. Boone. A veces tengo la sensación de que no reflexionamos más sobre nuestros miedos… por miedo. Es lo mismo que nos sucede cuando viene a nuestra mente el pensamiento de una posible desgracia… intentamos sacarla de encima, no vaya a ser que ocurra por pensar en ella. Nuestros pensamientos, y más aún, nuestro lenguaje, si es que lo explicitamos, crean realidades. Esta es una de las bases de la psicología positiva: el buscar, el ver lo positivo, hará que encuentres más realidades positivas. Con los miedos, sin embargo, pienso o mejor dicho creo, que lo que hay que hacer es afrontarlos, no necesariamente para superarlos, pero sí para identificarlos. El peor miedo es el no identificado, pues su efecto, que puede ser la parálisis o la sensación de impotencia, se presenta como un nuevo miedo. Es decir, el miedo al miedo; eso es lo peor. Al ir “colocando” nuestros miedos nos vamos a ir sintiendo mejor. A eso nos ayuda el análisis de nuestra experiencia vital: la mayoría de las veces, la realidad se presentó mucho más bondadosa con nosotros que lo que habíamos tenido. Y esta forma de actuar no nos hace unos intrépidos, unos locos que se enfrentan a cualquier cosa sin preparación. No, cada posible realidad se debe analizar en sus posibles consecuencias. No todo es deseable o aceptable. Suelo hablar en mis conferencias que la confianza ciega no es confianza, es estupidez. La clave es la “confianza inteligente” basada en la investigación y actualización. De cualquier forma, uno de los caminos de la felicidad es la ausencia de miedos. Elisabeth Kübler-Ross decía: “Si sabemos abrirnos paso a través de nuestros miedos, si somos capaces de aprovechar todas las oportunidades posibles, podemos vivir la vida que tan sólo nos habíamos atrevido a soñar. Podemos vivir libres de juicio, sin temor a la censura de los demás, sin restricciones. Difícilmente llegamos a reconocer hasta qué punto dedicamos la vida a manejar el miedo y sus afectos. El miedo es una sombra que lo obstruye todo: nuestro amor, nuestros verdaderos sentimientos, nuestra felicidad, nuestro ser mismo” En efecto, ¿es posible el amor desde el miedo? ¿Incluso desde el miedo a la pérdida del ser querido?
¡Con cuánta frecuencia confundimos el verdadero amor con la necesidad, el deseo, la pasión..! A veces, incluso pretendemos medir el amor: “yo te amo a ti más que tú a mí…” ¡olé! Seguramente el mejor modo de medirlo sea… sin medida. ¡Y no me vengas con lo que sufres por el otro! Hay personas que no han parado de sufrir durante años después de una separación matrimonial (ayer mismo me encontré una persona que no conseguía ser ella misma hasta después de 6 años de su divorcio). ¿Qué puede haber en ese sufrimiento? Muchas veces una mezcla de rabia, orgullo, conveniencia, ego, ego, ego… El dolor es una cosa, y además diría que necesario y conveniente. Y que nos ayuda a crecer, a profundizar en nuestra esencia como seres vulnerables que somos… Otra cosa es el sufrir… ahí está presente el otro nivel más superficial de nuestras emociones. El sufrir no nos da ninguna garantía de nuestro sentimiento. Además, en el amor a dos, se constata, que el otro es otro, no es tu proyección, no es parte de ti. Acuérdate de aquélla tontería de la “media naranja”. Busca una naranja entera y tú también constitúyete como naranja entera. Sólo desde dos seres independientes se puede crear una realidad conjunta basada en la corresponsabilidad y el respeto. Y se puede diseñar un proyecto y una visión de futuro compartida. Hay que recordar de vez en cuando que estamos programados para ser únicos. Y no culpes a otros por lo que te suceda en tu vida. Tú eres el único responsable. Cambia de óptica, de actitud: encuentra el sentido de tu vida y en vez de quejarte, intenta compartir lo poco o lo mucho que tengas. Agradece y aprecia lo que tienes, cómo te aman…a lo mejor te resulta más fácil encontrar el sentido de tu vida que andabas buscando… Ah! Y no dejes de soñar, de volar…. ¿Estás vivo? Entonces… vive. Es decir, respira conscientemente, lucha, intenta, ríe, arriesga, juega, medita, escucha tu voz interior,… ama. Y entonces te darás cuenta que todo alrededor va cambiando… porque tú has cambiado… porque tú has renacido. Escapa, evita a los que no paran de reclamar sin razón. Apoya a los que buscan la justicia. Sonríe a quien llora, ignora a quien te desprecia, y disfruta con quien te importa, con aquél que merece la pena, con el que su relación te hace ser más humano. En definitiva uno de nuestros fines es conseguir la paz en tu diálogo interno y en el diálogo externo cada día. Y no desde la pasividad, sino desde un estado de alerta, corresponsable con la humanidad y activo, desde y con, los talentos que tenemos. Y terminamos con una frase de Mandela: “Derribar y destruir es muy fácil. Los héroes son aquéllos que construyen y trabajan por la paz”. Y, él lo era. ¿Te decides a serlo tú?
16 Comments
José María,
Muchas gracias por la información y un excelente momento de reflexión!!!
Un saludo y abrazo desde Tlaxcala, México.
Prezado Gasalla,
Gostaria muito de participar,porém falta $$$$.
forte abraço,
Un placer conocerte, un deleite escucharte y un compromiso personal de difundir tus enseñanzas. Gracia por ayudarnos a ser felices. Benito A. de la Morena (Huelva- 15 febrero 2014)
ME HA ENCANTADO Y, ES UNA HERRAMIENTA MUY UTIL EN ESTOS TIEMPOS QUE ESTAMOS VIVIENDO.
MUCHAS GRACIAS.
SALUDOS DESDE LA BELLA CANTABRIA.
Muchas gracias José María, invitándonos a reflexionar como siempre!!
Un abrazo,
Raquel.
Muchas gracias por el artículo, estando más o menos de acuerdo con unas y otras cosas. Me ha enriquecido leerlo.
¡Muchas gracias Jose Maria! Por esta lección perfectamente aplicable a quien quiere que la historia de su vida sea de éxito en su mundo interior para trasladarlo a su mundo exterior.
Me encanta contar contigo y deseando que vengas por Mallorca de nuevo.
Un fuerte abrazo
Graciass
Me encanta recibir tus learning letter.
Un abrazo
Gracias José María,
por aclarar mis ideas, por tu testimonio vital, por tu energía, eres un
auténtico faro y ejemplo para todos nosotros. Hay ideas, personas,
situaciones, que nos paralizan, tú haces que reflexionemos y que luego
actuemos, es decir, que vivamos intensamente.
¡¡¡Eres un crack!!!
Joxepe Santizo. Entrenador de fútbol. Azkoitia (Guipuzcoa).
Qué energizante leerte y escucharte.
Gracias sinceras y conscientes
Muchas gracias por tu particular contribución al mundo, por hacer tu parte. Me beneficio de lo que leo y además me inspira a seguir y hacer mi parte en este mundo.
Gran saludo desde Asunción, Paraguay (17 de febrero 2014)
Eskerrik Asko Maestro !!!
junto a mi agradecimiento un fuerte abrazo de tu tocayo y amigo
jm
Gracias por la sonrisa que me has provocado y que prolonga mi sentimiento de felicidad. A pesar del tiempo y la distancia estás siempre ahí, mi querido amigo.
Jose María, estas reflexiones se aplican a mi situación al 100%. Hace unos meses decidí dar un cambio total a mi vida profesional, porque no estaba contribuyendo a crear un mundo mejor ni estaba creciendo como persona. Sin miedo; pero hay días que teniéndolo claro, piensas que no vas a ser capaz de reconducirte. Por eso tus palabras han sido a la vez balsámicas y un revulsivo. GRACIAS!!
Está muy interesante, me ha gustado, tomo nota de ideas.
Gracias.
José María, es que eres un crack macho… de verdad que dices cosas que son reales, que nos pasan a todos y que muchos estamos en el camino de cambiar, pero nunca llegamos, creo que ese es el secreto, aprender a ser felices y seguir aprendiendo¡¡¡¡