Ideas (4) para la LL44
8 junio, 2010Ideas (1) para la LL45
2 julio, 2010

si se precisase mejorar la calidad de visionado pinchar AQUI para descargar en pdf



Para acceder a las secciones de la Learning Letter puedes hacer clic en cada una de las cuatro miniaturas.




Conferenciante, escritor y Profesor de Deusto Business School. Ingeniero Aeronáutico, Doctor en C. Enonómicas y Empresariales. Diploma de Estudios avanzados en Psicología Social. Línea de investigacion “Confianza y Compromiso”, Presidente del grupo “Desarrollo Organizacional” y “Talentum”. Co-director del Máster de Coaching Ejecutivo en DEUSTO Business School. Evaluador del proceso de acreditación de Coach profesionales, senior y ejecutivos de AECOP (Asociación Española de Coaching).
15 Comments
Estimado José María,
¡qué alegría me produce recibir tus learning letters!, especialmente en estos momentos en los que todo lo que se oye en la radio y en las noticias es lo mal que va y está todo y lo peor que vamos a estar todos en breve.
Tus comentarios son un aliento para el optimismo, para aplicar eso que siempre nos decía mi abuela de que «más se perdió en Cuba y volvieron cantando», cuando nos veía desanimados ante un traspiés de los que da la vida.
De todo se sale, con esfuerzo y ganas y, si nos damos por derrotados antes de empezar, o no nos ponemos en marcha porque total para qué, si todo está mal…va a ser más complicado lo de salir adelante. Leyendo tu carta de este mes, sobre la confianza de la sociedad brasileña en sí misma como motor para salir adelante, me he acordado de la película Invictus, en la que también muestran que cuando un grupo cree en sí mismo y en sus posibilidades, consigue el éxito.
Gracias por ofrecernos una isla de optimismo, cuando lo habitual es estar lamentándose y augurando grandes desastres
Saludos
Esther de Ocaña
Jose Maria,
Gracias por tu pildora de optimismo.
Considero que el momento de demostrar las capacidades de liderazgo cada uno desde nuestro puesto.
Animo a todos nos queda un futuro, como los de siempre con amenazas y oportunidades.
Espero que se curcen nuestras barcas.
Un saludo,
JOse Antonio
Estimado José Mª:
Gracias por tu periódica dósis de positivismo y sabiduría. Efectivamente, ha llegado la hora de despertar de la siesta, dejarnos de lamentaciones y quejas vanas y comenzar a tomar decisiones, a marcarnos metas ambiciosas y trabajar duro para alcanzarlas.Hay que recuperar los valores que hicieron prosperar y desarrollarse a este país no hace demasiados años, sacrificio, tenacidad, coraje, creatividad,humildad y, por supuesto, un poco más de honradez y ética.
Un abrazo,
Luis Expósito
HOLA JOSE Mº, CUANTA RAZON TIENES, YA ESTA BIEN DE QUEJAS Y LLOROS INUTILES, SOLO CONSIGUEN DESANIMARNOS MAS. LAS COSAS ESTAN DIFICILES…PERO NADIE DIJO QUE FUERA FACIL LA VIDA, DURANTE UNOS AÑOS NOS HAN ENGAÑADO Y HEMOS VIVIDO COMO SI LO FUERA, AHORA TOCA ARREMANGARSE Y LUCHAR CON ALEGRIA , OPTIMISMO Y CONFIANZA EN NOSOTROS MISMOS. GRACIAS POR TU CARGA POSITIVA.SI COINCIDE MI PROGRAMACION CON EL R.SHOW DE MADRID ALLI ESTARE, PARA ESCUCHARTE Y PODER DARTE UN ABRAZO. FERNANDO
Querido José Mª,
No sabes la alegría que ha supuesto recibir tus noticias.
Qué penita!! el 14 llego a Madrid por la noche…..me encantaría verte. Te deseo mucha suerte.
Pronto tendrás noticias desde los nuevos mares por los que navego. Un fuerte abrazo.
-en paz
Helen
Caro Jose Maria Gasalla,
Para mim, as suas Learning Letters são autênticos tónicos.
Num momento tão difícil que Portugal e o mundo na sua globalidade atravessa, ler e «sentir» as suas palavras de optimismo e motivação, dá-nos força e coragem para caminhar na nossa «estrada», saindo da nossa zona de conforto e não desviando os olhos dos objectivos que estamos a perseguir.
Bem-haja. Muito obrigada.
Tus palabras nos dan vida en este sin vivir diario nuestro.
Cada día veo gente y más gente,joven, sana, con formación, idiomas, MBA,………… pero a falta de lo fundamental para estar vivo : LA ILUSIÓN.
Ocupan puestos de responsabilidad y solo les preocupa perder el sillón, y yo me pregunto ¿ cómo van a conseguir motivar a su equipo?
Si no tienen ilusión, de imaginación y creatividad ni hablemos.
Necesitamos pastillas de viagra mentales para conseguir un cerebro eréctil, ilusionado e ilusionante, excitado y excitante, fuerte y firme, preparado para enfrentarse al futuro con éxito y con mucho, mucho amor.
Amor a uno mismo al saber que somos capaces de cambiar las cosas
Besos para todos.
Es un excelente mensaje de optimismo para un mundo que se olvido de soñar y de luchar por alcanzar aquellas cosas que deseamos. como dicen los grandes soñadores, » Si lo puedes Soñar… lo puedes Tener»
Eso eso!!!!!!!!! aqui en Brasil estamos bombando! desde la Camara Española os quiero animar a todos a venir a hacer negocios a Brasil, a trabajar y a invertir en este pais maravilloso. No es mas el pais de la eterna promesa del futuro es el pais del ahora…. Se siente en el ambiente el sabor a la Copa, la gente es feliz, amabable y gentil, son educados y hay grandes profesionales muy preparados. Son 190 millones de brasileños de los que 40 millones ya son clase media dispuestos a comprar y a consumir cosas basicas y no tanto. Si en España no teneis futuro animaros, con trabajo y esfuerzo e invirtiendo aqui si hay esperanza, alegria y mucha felicidad. Animo a todos. Una visión de alguien que trabaja duro en este pais desde hace 12 años.
Querido Jose Maria, Mas que llenar ESADE o cualquier sitio fisico en los que tu y la infatigable Leila vayais o hayais estado llenais a cada uno de los que os escuchan. Los que venimos relacionandonos con China confirmamos ese viejo dicho atribuible a Confucio: Conocimiento ya NO ES LO QUE SE RECUERDA (modelo enciclopedico) sino lo que NO SE PUEDE OLVIDAR (modelo vivencial). Pero para alcanzarlo hay que renunciar a esa zona de confort en la que nos hemos instalado, mas proclive a exigir y criticar que a dar soluciones empezando por las que resuelven nuestros propios problemas. Tengo mucho gusto en confirmar mi asistencia el dia 17 en Madrid. Un fuerte abrazo a todos los que pensando en esta comunidad pensante renunciais a vuestro tiempo haciendo de la generosidad el valor que nuestras sociedades nunca deberian extraviar.
El ROAD SHOW que se celebró en Santander,el 12 de mayo fue todo un éxito. Todavía resuenan los ecos del éxito. Leyla y tú infundísteis ánimo a la gente, que falta nos hace en estos tiempos. Tenemos que seguir siendo creativos y cuenta conmigo para seguir generando eventos y encuentros tan interesantes como los que vosotros organizáis.
Saludos a todos.
Buenas tardes, José María.
Gracias por tus constantes reiteraciones de » recordar ser feliz «. Te dejo un apunte sobre un texto que tenemos colgado en el tablón de anuncios de nuestra empresa, así como de a qué persona se le atribuye.
Un abrazo.
CRISIS
No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo.
La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países porque la crisis trae progresos.
La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura.
Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar ‘superado’.
Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones.
La verdadera crisis es la crisis de la incompetencia.
El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones.
Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos.
Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia.
Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo.
En vez de esto trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora que es la tragedia de no querer luchar por superarla. ALBERT EINSTEIN
Querido José Mª y amigos
No me resisto a comentar un elemento de tu letter, cuando hablas de los votos. En efecto poner lo que pensamos de los políticos en las elecciones pero más que votos nulos, votos en blanco. Millones de votos en blanco. qué mejor manera de expresar que somos demócratas y a la vez que no queremos estos políticos cicateros, egocéntricos, corruptos -muchos-, con intereses espurios ligados al poder más que en el bien comun, tan imprescindible hoy.
como los «blanqueros» de la novela «Ensayo sobre la lucidez» de Saramago. Creo que efectivamente sería la solución más lucida y abriria muchas conciencias jibarizadas y vueltas sobre si de la clase política.
Vengo de un forun internacional en Barcelona sobre Creatividad e Innovación y la verdad que hablando con los brasileños daba envidia ver las oportunidades que se abren para ellos, la actitud unitaria de pais que comparten y su interés en mejorar el ambito educativo, de formación en todos los sentidos y de progreso.
Hola José Mª, hoy al igual que me ha ocurrido en alguna ocasión anterior, leo tu LL justo en el momento en el que mi sensación es la que tú describes, y ya no sé si es una cuestión de casualidad (si es que existe), de oportunidad o de continuidad, con esto último me refiero a que esas situaciones se repiten últimamente con tanta frecuencia que terminan siendo la tónica general y claro, tu LL llega en un momento acertado. Con esto precisamente trato de agraceder tus palabras y a la vez me gustaría formular una pregunta abierta ¿realmente los que leemos tu LL de hoy, somos los únicos que pensamos estar remando contra corriente? ¿Es generalizado el pensamiento de que debemos tener un actitud optimista e innovadora, pero nadie se atreve a levantar la mano para decirlo?, o quizás por desgracia ¿es cierta la teoría del Sr. Cipolla sobre la estupidez humana?, si yo caigo, no lo haré sólo, si yo fracaso no seré el único, si…
Parece que estemos en un partido de tenis en donde sólo se envían reveses y no rectos, donde todas las bolas vienen envenenadas, dónde cada mail que llega pensamos: uff!! veremos a ver que quiere este ahora, a ver que le contesto que seguro luego ocurre como en esos diálogos de película policiaca «cualquier cosa que diga o haga podrá ser utilizada en su contra…»
No sé si el consuelo de los tontos lo es realmente de esos, de los tontos, o quizás ayude un poquito a pensar «No abandones en el intento, que hay otros peor».
Por todo ello valoro tu LL e invito a tus lectores, si me lo permites, a que aporten esas situaciones en las que han sido capaces de decir ¡eh que estoy aquí y que esto lo podemos cambiar! y volviendo al principio de tu lectura, esos momentos en que han sido capaces de hacerles ver a los demás, la interminable inmensidad del mar…
Un abrazo.