
LEARNING LETTER 63. «FELICIDAD Y CONFIANZA (y mas)»
16 marzo, 2012
LEARNING LETTER 65. «CRISIS Y CONFIANZA»
1 julio, 2012
si se precisase mejorar la calidad de visionado pinchar AQUI para descargar en pdf
—
—-
TEXTO PLANO:
«Cambio, Desarrollo y Confianza». “Si nada nos salva de la muerte al menos que el amor nos salve de la vida” Pablo Neruda. Hay personas que se han parado en la vida. ¿Es que ya han llegado a su ser? ¿Es que se han convertido en estatuas de sal? ¿Conocéis a personas que ante cualquier propuesta suelen contestar, ¿y para qué? Yo les contestaría, “para vivir, para seguir viviendo” “Para experimentar, para seguir sorprendiéndonos con las maravillas de la vida”. Además viendo el panorama de “las estatuas de sal”, da la sensación de que cada una “va a su bola” como solíamos decir de jóvenes, es decir están aisladas viviendo o, mejor, muriendo en su soledad. ¿Es que esas personas han perdido la consciencia de que cada uno juega un papel en el tablero de la vida y que todos nos necesitamos? ¿No somos capaces de percibir que todos somos uno? Seguramente no. Y sin embargo, en momentos difíciles, distintos, inciertos, complejos como los actuales, ¿no sería el momento propicio, la oportunidad para nuestra consciencia? Pero comienza por la consciencia de ti mismo. ¿Cómo estás sintiendo tu energía? ¿Tus ganas de vivir? Me recuerda esta autopregunta a aquélla pregunta que hacía el Dr. Frankl (Don Viktor) a pacientes que llegaban a su consulta de Viena, quejándose de todo y en actitud depresiva, diciéndole que la vida ya no le merecía la pena. “¿Y por qué no se suicida Vd?” La vida es una maravilla para el 99% de las personas que lean esta LL. Otra cosa es lo que cada uno de nosotros haga con esa vida. Pero no tenemos derecho a quejarnos. Si existen millones de personas abocadas a no ser tratadas como personas ni por ellas mismas. En momentos difíciles, ¿has tratado de hacer cosas diferentes a las que hacías antes, a relacionarte con nuevos contactos, de cuestionarte hábitos acomodaticios y paradigmas? ¿Has cantado de nuevo o primera vez? ¿Has bailado de nuevo o primera vez? ¿Has recitado poesía de nuevo o por primera vez? ¿Has reído de nuevo o por primera vez? ¿Has amado de nuevo o por primera vez? Abramos la consciencia desde el agradecimiento desde el respeto al otro como legítimo otro que dice Maturana. Abramos la consciencia desde nuestro silencio interior, desde la pausa. Y es desde esa pausa que puede emerger nuestra renovación. Y no significa ni autoexcluirse ni inmovilizarse. Es sólo parar… Parar para poder ver, para poder vernos. Pararse para centrarse. Alrededor todo es ruido, todos son estímulos, todas son oportunidades. Pero todo lo externo está potenciando aún más el ruido existencial del no ser. Pararse, para abandonar lo que nos sobra que es mucho. Pararse, para apreciar lo que tenemos y no sufrir por lo que no tenemos. Pararse, para ir más leve. Para apreciar lo sencillo. Para renunciar a lo que no forma parte de tu “ir siendo”. Pararse para desapegarte, parte o potenciar tu autodependencia en compañía de otros. Pararse para fluir. Acariciar a tus miedos desde, y con tu amor, y que así pueda surgir la confianza. Confianza en ti, confianza en los demás, confianza en la vida y confianza en que podemos “ir siendo felices”.
Tenemos que poner el amor en marcha caminando en paz desde la verdad aunque no guste a otros ni siquiera a ti mismo. Y ese caminar ese desarrollo viene siempre de dentro hacia fuera aunque tengamos la costumbre de buscarlo afuera de nosotros. Desde nuestra consciencia encontraremos nuestra guía. Aprovéchala. Cuídala, Aliméntala, Ámala. Jose María Gasalla. Conferenciante, escritor y Profesor de DEUSTO Business School
Tenemos que poner el amor en marcha caminando en paz desde la verdad aunque no guste a otros ni siquiera a ti mismo. Y ese caminar ese desarrollo viene siempre de dentro hacia fuera aunque tengamos la costumbre de buscarlo afuera de nosotros. Desde nuestra consciencia encontraremos nuestra guía. Aprovéchala. Cuídala, Aliméntala, Ámala. Jose María Gasalla. Conferenciante, escritor y Profesor de DEUSTO Business School
AUDIO
10 Comments
Gran cita la de Whitman…pero como dicen los chicos de Maldita Nerea, la vida crece en los matices…..
El matiz en la cita: En qué consiste un algo extraordinario. Dicho de otra forma ¿Qué entiende cada cual por extraordinario?
En Whitman escribir como lo hizo tal vez no fuese tan extraordinario, aunque a los demás nos parezca que sí.
Abrazs 😉
Buenos días José Mari: Sólamente saludarte, aunque sea virtualmente, y darte las gracias por tus LL, son como islas que nos pueden salvar del naufragio, pero no porque estén ahí, sino porque nos hacen aflorar y desarrollar nuestros recursos para conseguirlo,pero sobretodo, al menos a mi, y creo que no soy el único, me hacen pensar.
En tus conferencias sueles hacer referencia a tu Padre, yo también me acuerdo mucho del mío; recuerdo que los domingos cuando venía a comer a nuestra casa le gustaba echar una «partidilla» a cartas y normalmente nos ganaba siempre, pero cuando no lo hacía, las menos, solía decir: «nadar, nadar para morir en la orilla», pues yo le daría la vuelta a la frase y despues de leer tus LL (las Islas a las que hacía referencia antes), «nadar, nadar para seguir viviendo».
Un fuerte abrazo José Mari y también para Leila, de vuestros amigos del Teléfono de la Esperanza de Gipuzkoa.
José Marí,
Como siempre, tus notas me hacen ver la realidad de forma diferente a la visión que tenía. Me hacen reflexionar y pienso que la vida es única y que tenemos que pasar por este mundo intentando que vean nuestro interior como constantemente haces tú, al darnos la posibilidad de verte por dentro y que si nos quitamos todo lo superfluo que nos rodea en ese interior que todos tenemos siempre hay buena gente.
Ya no solo trato de ser feliz, sino que procuro cada vez que puedo, transmitir esa felicidad a los que me rodean.
Un fuerte abrazo y no nos olvides.
Hola José Maria,
Gracias por tu regalo en forma de LL, hecho desde la felicidad y el amor que sientes por tu trabajo. Gracias por querer voluntariamente contagiarnos tu alegria y tu forma de ver las cosas, y gracias por tenerme en tu lista para poder disfrutarlo.
Un abrazo.
Carmen.
Amado Jose,
Obrigada pelas suas cartas, amo recebê-las tenho expectativa por elas. Me acrescentam conhecimento e chamam minha atenção para detalhes e fatos sobre os quais as vezes estou distraída, sou muito grata por compartilhar comigo tantos tesouros!!!
Deus te abençoe e guarde.
Te amo,
beijos,
Clélia.
Estimado José María,
tus palabras son siempre bien recibidas, bien acogidas y bien reconducidas.
Con el paso de los días el progreso personal evolutivo va marcando camino, que razón tienes con recordar que cada día hay que vivirlo como nuevo y diferente y sentir con pasión todo aquello que se desea y se quiere.
Como siempre, gracias por tu tiempo dedicado a tod@s nosotros, por la posibilidad de leer tus palabras, la posibilidad de recordar y mantener la constancia.
Gracias amigo
Hola profesor:
Gracias por enviar esta nueva y esperada LL.
Aunque va contra tus principios, te pediré algo para seguir disfrutando de tu forma de ser:
¡NO CAMBIES!
Tu sensibilidad contagia, EXTRAÑABA TUS MENSAJES, NO TE OLVIDES DE LOS AMIGOS.
HUGO
Gracias, gracias y mil gracias por sacar siempre un «huequecito» para recordarnos que seamos felices. Un abrazo.
Meu prezado Gasalla aqui você esbanja jovialidade e energia na construção do seu SITE.
Parabens você de fato representa a geração jovem do após guerra, luta, acretida,cria,expande fronteira,integra e agrega pessoas, e aqui me incluo.
É bom ter acerca de nós pessoas como Você.
Aqui nesta manhã belissima de sol do meu Mar do Atlantico Sul,mentalmente compartilho de minha «janela e mesa de trabalho a vista deste lindo dia ensolarado em Recife/Br. Abraço Áurea Castilho. 31 de maiode 2012.