
si se precisase mejorar la calidad de visionado pinchar AQUI para descargar en pdf
Cargando el reproductor …
TEXTO-PLANO
Lo normal (vulgar), identidad y confianza (3 parte) “Precisamos de un mundo que ensanche la mirada de la gente”. Iñaki Gabilondo”. En ocasiones, en alguna sesión de aprendizaje pregunto cómo definir sentido común en términos de confianza. Es decir cuáles son los comportamientos “lógicos” que inspiran confianza a los demás. Las respuestas, son de lo más variopinto. Incluso se cuestiona “la mayor”. Pero, ¿qué es el sentido común? ¿Es lo esperado? ¿Lo usual? ¿Lo más abundante? ¿La norma no explícita pero aceptada por la mayoría? ¿La moda desde el punto de vista estadístico o incluso en la concepción de “lo que está de moda? Cada vez es más difícil coincidir en lo que es el sentido común. Es fácil contestar “el menos común de los sentidos”. Cada vez estamos inmersos en sistemas más globales, diversos, complejos, imprevisibles en su evolución, inciertos al máximo… luego ¿cómo va a haber un sentido común? ¿o nos estamos refiriendo al sentido humano? Y… vuelta a empezar, ¿y en qué cultura? ¿en qué circunstancia? ¿en qué región del mundo? ¿a qué edad?… Y esta forma de plantearnos la cuestión nos lleva peligrosamente hacia el relativismo o “galleguismo…” depende… Y sin embargo, para mí existe una guía que es la que señala nuestros valores o creencias. No vale decir que ante situaciones de crisis “sálvese quien pueda” o “tonto el último” ni que los humanos nos hagamos invisibles o nos traten como recursos fungibles, intercambiables y desechables. Y hecho desde la frialdad emocional y la falta de respeto, ¡qué vergüenza! Eso puede ser “lo normal” hoy en día pero a mí me parece vulgar. Y muchas veces lo aguantamos, ¿por qué?, ¿hasta cuándo? “Pero, José María, ¿y cuál es la alternativa? ¿no será aún peor?” Mi respuesta es: arriesga, protege tu identidad desde tu autoconfianza. Y, lo singular (homenaje a Steve Jobs) “No era un Dios, no era infalible, no era un paladín de la solidaridad, pero tenía ideales geniales… que materializaba”. “Tu tiempo es limitado, así que no lo gastes viviendo la vida de otros.” “No dejes que el ruido de las opiniones de los demás ahogue tu propia voz interior”. “Y lo más importante, ten el coraje de seguir a tu corazón y a tu intuición… ellos saben de algún modo lo que realmente quieres ser. Todo lo demás es secundario.” Steve Jobs.