LEARNING LETTER 65. «CRISIS Y CONFIANZA»

LEARNING LETTER 64. «CAMBIO, DESARROLLO Y CONFIANZA»
20 mayo, 2012
LEARNING LETTER 66. «AUTOHIPNOSIS Y AUTOCONFIANZA»
15 agosto, 2012

LL65

si se precisase mejorar la calidad de visionado pinchar AQUI para descargar en pdf

LL65_1

LL65_2

LL65_3

LL65_4

LL65_5

LL65_6

LL65_7

LL65_8

LL65_9

LL65_10

LL65_11

LL65_12

LL65_13

LL65_14

LL65_15

LL65_16

LL65_17

LL65_18

LL65_19

LL65_20

AUDIO

TEXTO PLANO:

Learning Letter 65. EDITORIAL.
CRISIS Y CONFIANZA
«Vivir con nuevos límites nos permite ampliar nuestra consciencia, tanto hacia lo que nos rodea, como hacia nuestro interior.» Es fácil continuar siendo la persona que siempre fuimos, porque eso no requiere de ningún cambio, de ninguna auto-reflexión, de ningún crecimiento, pero sin duda puede ser un auténtico suicidio. Y tanto, para los que con la crisis se han quedado descolgados, como para los que aparentemente siguen estando bien. Es mas fácil continuar queriendo ver lo que nos gusta ver, o seguir haciendo lo que nos sale bien, incluso sin poner nuestra conciencia. Es mas fácil pensar que el problema es externo a uno (¡! estos políticos, estos banqueros, estas agencias de calificación…) y así poder seguir quejándonos, justificándonos, criticando, o buscando culpables, e incluso mintiéndonos a nosotros mismos. ¿Y qué hacer entonces? Pues algo que no es fácil, pero que en momentos como los que estamos viviendo puede significar el sobrevivir. «En el principio fue el verbo», es decir, la dinámica, el movimiento, la entropía, la vida. Lo contrario, la estabilidad, la quietud, la cristalización, significa la muerte. Metamos vida a la vida. Se trata de «reiniciarnos», reinnovarnos. Y eso se va consiguiendo saliendo de nuestra zona de confort, del ámbito que controlamos, de nuestras inercias, de nuestros hábitos… es cuestión de contrastarnos con realidades diversas e inciertas. Cada vez mas la vida va a ser así, nos guste o no. La seguridad ya no va a estar en las tendencias conocidas, en las grandes corporaciones, en los estados poderosos… la seguridad viene a través de la auto confianza. eso es lo que tenemos que trabajar, que fortalecer. Lo lineal ya no tiene sentido, ya no existe el causa-efecto. Estamos inmersos en sistemas complejos y la búsqueda de soluciones en ellos exige dos cosas: una, la sencillez; y otra, la creatividad, el pensamiento lateral. Y para ello tenemos que permitirnos equivocarnos, atrevernos a experimentar y a potenciar nuestra curiosidad. Hay que abrirse, salir y aventurarse por nuevos océanos salpicados de peligros, sorpresas y…. grandes oportunidades. Se trata de ir al encuentro de nuestro yo oculto que emergerá al confrontar nuestro yo con situaciones nunca vistas, nunca sentidas, nunca vividas… y será entonces cuando descubramos esos talentos ocultos que ni sospechábamos que teníamos!!! Somos mucho mas poderosos de lo que suponíamos!!! Y es verdad que no siempre sale bien a la primera. Apoyémonos en nuestro optimismo antropológico y en nuestra tenacidad y coraje. Y tengamos la visión de rodearnos de personas vivas que nos inspiren, y no de muertos en vida que nos depriman. Acuérdate de Facundo Cabral cuando decía: «No estás deprimido, estás distraído… Por eso crees que perdiste algo, lo que es imposible pues todo te fue dado…. La vida no te quita cosas: te libera de cosas… te libera para que puedas volar mas alto, para que alcances la plenitud». Y nos añade: «Haz solamente lo que amas y serás feliz. Aquel que hace lo que ama, está ‘condenado celestialmente’ al éxito, que llegará cuando sea la hora, porque lo que debe ser será, y llegará de forma natural». He recuperado al gran Facundo Cabral de la mano de mi amiga Virginia y me ha encantado… es un canto a la belleza, al desapego, a la esperanza, a la felicidad, a la vida… gracias Virginia. ¿Y qué podemos resaltar de este mes que acaba de pasar?… Pues que ha sido un mes intenso, lleno de aprendizajes, es decir, lleno de experiencias, lleno de vida, lleno de contrastes de nuestro «ir siendo» que han ido alimentando. Hacía muchos años que no iba a una corrida de toros y he vuelto a hacerlo ya que a Leila Navarro, que estaba por España le apetecía conocer y vivir la experiencia. Una vez más, no me convenció. Puede que se considere un arte, una tradición, una experiencia llena de simbolismo… quizá, así lo sea… pero para mí tiene un coste demasiado alto respecto del animal… Lo mejor del mes, del año, de hace muchos años… el reencuentro de personas que no nos habíamos visto desde hace 50 años, es decir, desde que salimos del colegio, de Areneros…Vivimos una jornada muy especial. Estuvimos mas de 70 «ex-compas»…. ¡!!!!!!qué difícil fue la identificación, y qué emocionante recordar pasajes de nuestras vidas de cuando éramos unos jovenzuelos… He tenido alguna sesión con Deusto que fue muy especial… la del Banco Santander la resaltaría pues salí con muy buen sabor de boca… hicimos un buen trabajo. Gracias. Y hubo un Roadshow muy singular que fue con la Fundación Prevent en Barcelona… muy emocionante. Muchas gracias también. A nivel de conferencias destacaría la de XL en Barcelona, la de Red OTRI en Castellón, y dos que impartí en Deusto en colaboración con la cadena SER… SER Empresarios… En estos momentos, es fundamental impulsar todo lo que signifique emprender… ya está bien de esperar a que otros nos saquen las castañas del fuego o tiren de nosotros. Ya vamos siendo mayorcitos como para dirigir nuestra propia vida y no permitir que otros nos la dirijan… es tiempo de despertar, reflexionar y… actuar. Estuve en los Premios Alares… gran labor… felicidades a Javier Benavente y Mar Aguilera… ¡sois magníficos! Y también dio tiempo a estar firmando libros, al igual que Leila, en la Feria del Libro… que necesariamente se tendrá que renovar… Bueno, ya está bien de contar cosas de mi vida pasada… ahora este lunes me meto en inmersión durante todo el mes con la Hipnosis Ericksoniana… me hace mucha ilusión… ya os contaré. Los tres mantras del final: 1º. El Roadshow estará por España nuevamente entre el 24 de septiembre y el 10 de octubre. Si sabes de alguna empresa o institución a la que le pudiese interesar, avísame en cuanto puedas, nos quedan pocas fechas libres. 2º. Si crees que el contenido de esta LL le puede interesar a alguien, pasársela por favor…. y 3º. Lo mas importante…. Acuérdate de IR SIENDO FELIZ. Muchos abrazos y hasta el mes próximo.
Learning Letter 65. ARTÍCULO.
CRISIS Y CONFIANZA
Desconciertos, incertidumbres, ansiedad, miedos, quejidos, depresiones, atontamientos… Y esas reacciones son consecuencia de que la inestabilidad se va haciendo crónica, la turbulencia es normal, los cambios se aceleran, y está claro que cada vez es más difícil prever o gobernar los acontecimientos. ¿No será que estamos ciegos, o a lo peor autistas y no estamos dispuestos a ver lo que no queremos ver? ¿No queremos ver una realidad diferente a la que hemos vivido hace solo unos años atrás? O será que no queremos salir de una acomodación en la que nos habíamos asentando y en la que como seres pasivos-dependientes solo teníamos que esperar que alguien nos suministrase la sopa boba. Eso sí, nos apuntaríamos a especular “un poquito sólo” y comprar (con el crédito del banco a un muy bajo tipo de interés) para vender al poco tiempo sacando un % de rendimiento fenomenal. Además es totalmente legal y… lo hace casi todo el mundo… Lo malo no es tanto hacerlo, sino ahora rasgarse las vestiduras si el juego sale mal. Hay muchas consideraciones detrás de esta dura realidad: engaños de los que sí conocían lo que podía pasar, codicia desmedida, corrupción, ambición sin límites por el poder, ignorancia de muchos… Pero me quiero detener en dos principalmente. 1. Por un lado, me da la sensación de que el sistema en el que estamos instalados se ha olvidado de valores que tendrían que impulsar el desarrollo integral de la persona. Hace un par de días, en una conferencia, comentaba que habría que cuestionar y crear un debate nacional sobre el desarrollo del individuo como ser trascendente. O incluso simplemente, como ser espiritual. ¿Cuál ha sido su evolución? ¿Hemos avanzado mucho desde hace 2500 años atrás? No estoy seguro. Sí lo estoy a nivel científico y tecnológico. Tenemos que aprovechar la crisis de valores en la que estamos inmersos. Aprovecharla para recuperar algunos valores perdidos o difuminados, y seguir reforzando los que hayamos ido conquistando. Recuerdo que en mi primer libro “La Nueva Dirección de Personas” ya cuestionaba, y de esto hace 20 años, los valores “al uso”. O mejor dicho, de una especie de “antivalores” que han reinado y “campado a sus anchas”. Quiero recordarlos aunque ya lo haya hecho en otra LL. Yo le llamaré el modelo del YO – YA – LO MAS – EL MENOS. Lo que significa YO- Individualismo. ¡Cada uno a lo suyo! ¡Sálvese quien pueda! YA –Inmediatez. “Todo lo quiero conseguir enseguida”, “No quiero aplazar la gratificación”. “Quiero tenerlo ahora, no como mi padre que tardo 50 años” LO MAS – Cuantitativamente a nivel económico. “Lo importante es tener, acumular, acaparar”. EL MENOS – Minimizando el esfuerzo. “Es de listos conseguir lo que queremos sin esforzarnos, desde la comodidad, el escaparatismo, la televisión…” Y ya que he mencionado la TV… ¡qué vergüenza! Allí triunfan las agresiones, las malas formas, la sensiblería, la falta de respeto al ser humano, los ataques a la inteligencia, a la espiritualidad, a la tradición, a la belleza, y sobre todo, a la ética. ¡Menudo panorama! Pero es precisamente ahora cuando nos sentimos mal en la situación en la que estamos, que es tiempo para recapacitar, reaccionar y reinnovarnos. Y no hay que esperar a que lo hagan otros. Cada uno somos responsables. Y aquí llega el segundo punto. 2. La falta de madurez de los ciudadanos… ¿Y qué es eso de la madurez? Podemos aproximarnos al grado de madurez de una persona desde diversos ámbitos. A mí me gusta desde dos de ellos. El primero desde la aceptación de la responsabilidad de sus actos y de su propia vida. ¡Ya está bien de culpabilizar al otro o a las circunstancias de lo que nos pasa. A eso le llamo autodependencia. Ser capaz de responsabilizarse y de comprometerse. La otra aproximación es: 1º Saber lo que no queremos; 2º Saber lo que queremos; 3º Conocer y estar dispuesto a pagar el precio o el coste que representa lo que se quiere; y 4º Saber y aceptar que no se puede conseguir todo al mismo tiempo en la vida. Saber recorrer el proceso. Y ahora ¿qué? Pues a salir del charco, mejor dicho del socavón, pero aprovechando nuestra estancia allí. Es decir, habiendo cambiado nuestra forma de ver la realidad (paradigmas) y alguno de nuestros hábitos (seguramente exitosos en el pasado). Eso significará que hemos aprendido y que estaremos mejor preparados para afrontar la próxima crisis, que seguro la habrá. ¿Y qué podemos ir haciendo? Pues, de entrada, acordarnos y tomar buena nota para actuar conforme a aquello que decía Viktor Frankl: “Cuando no somos capaces de cambiar una situación, somos nosotros mismos desafiados a cambiar”. Y a continuación seguir recuperando y reforzando nuestra autoconfianza. Y para ello hay que seguir experimentando. Cuantas más experiencias nuevas en las que no tengamos controlados todos los elementos, o no seamos capaces de afrontar, más asentaremos nuestra autoconfianza. Y ahora, volver atrás, es decir, pararnos a reflexionar sobre lo básico para poder, a partir de ahí, salir decididamente con el rumbo deseado. Se trata de clarificarnos a nosotros mismos “el por qué” de nuestra vida. Después encontraremos mucho más fácilmente “los cómos”. Por desgracia, el sistema actual nos encamina en la valoración del “Know-show”, y prestar poca atención el “Know-why”. Desde ahí hay que comenzar a trabajar. Mirando hacia adentro, en vez de estar tan distraído mirando a los pajarillos revoloteando a nuestro alrededor.
Pregúntate de nuevo ahora desde tu realidad actual: 1. ¿Cuál es el sentido de mi vida? 2. ¿Qué es lo que me hará sentir realizado? 3. ¿A quién sirve mi vida y mi trabajo? 4. ¿Qué espero conseguir? 5. Si nada ni nadie me obligase, ¿continuaría haciendo lo que estoy haciendo? 6. ¿Qué es lo que me hace realmente feliz? 7. ¿Cuándo siento que pongo toda mi pasión en lo que hago? 8. ¿Tengo identificados mis principales miedos? 9. ¿Soy un ejemplo para los que me rodean? 10. ¿Estoy preparado para el dolor y el placer? 11. ¿Estoy abierto a aprender con todo y con todos? 12. ¿Inspiro confianza a través de mis 7Cs? ¿Estas dispuesto o dispuesta a ponerme en marcha? José María Gasalla. Conferenciante, escritor y profesor de DEUSTO Business School. www.gasalla.com
José María Gasalla
José María Gasalla
Conferenciante, escritor y Profesor de Deusto Business School. Ingeniero Aeronáutico, Doctor en C. Enonómicas y Empresariales. Diploma de Estudios avanzados en Psicología Social. Línea de investigacion “Confianza y Compromiso”, Presidente del grupo “Desarrollo Organizacional” y “Talentum”. Co-director del Máster de Coaching Ejecutivo en DEUSTO Business School. Evaluador del proceso de acreditación de Coach profesionales, senior y ejecutivos de AECOP (Asociación Española de Coaching).

19 Comments

  1. Carmen Jaulín dice:

    Gracias por este momento de sensatez azul. Os deseo el mejor de los veranos. Abrazos: Carmen

  2. Fernando Nogales dice:

    Mis felicitaciones José María. Con tu permiso lo daré a conocer a mis amigos.

    Un fuerte abrazo… y felices y merecidas vacaciones a ti y a toda tu querida gente.

    Fernando Nogales

  3. Paz dice:

    Gracias por seguir aportándonos motivos de reflexión y recordarnos que sólo la madurez nos hará más felices. Un fuerte abrazo. Paz

  4. angeles dice:

    No imaginan el bien que nos hacen a todos!!! creo que necesitamos vuestra presencia cada día, pero aunque no de frente, al momento, en vivo, porque la distancia asi lo marca, tengo que agradecer CADA LEARNING; es otra manera de tenerles. Siempre gracias, siempre desde el corazón, gracias por hacernos reflexionar y a continuación pasar a la acción!!!!

  5. Manuel Gago dice:

    Dar confianza, realizar compartiendo, poner ilusión y reconocer el mérito consiguen sacar lo mejor de cada uno y ahora lo necesitamos, gracias por tu extraordinaria labor para lograrlo.

  6. Flor María Farnes Crespillo dice:

    Muchas gracias José María por seguir haciéndonos reflexionar de esta forma para que seamos capaces de abrir los ojos y darnos cuenta de que tenemos que movilizarnos y «espabilar». Tienes toda la razón en tus palabras y te felicito por ello!
    Pasaré esta LL a mis compañer@s.

    Un saludo,

    Flor María

  7. Begoña Martín dice:

    Gracias José María.
    Primero por las bellísimas imágenes y después porque cada vez las letters nos gustan y aportan más a nuestras vidas.
    Un abrazo muy fuerte.
    Begoña.

  8. Gonzalo García Jul dice:

    Muy buenas José María,

    Lo primero de todo agradecerte estas Learning Letters porque efectivamente lo son, muy ciertas y muy aprovechables. Me quedaría con unas cuantas frases pero en esta en concreto me quedo con las últimas preguntas que para mí cobran especial importancia ya que estoy poniendo en marcha una empresa por mi cuenta y puedo contestarlas a todas con la mayor de las positividades.

    Así pues, muchas gracias por estas reflexiones y aliento para dar los pasos adelante.

    Un abrazo.

  9. Sergio Fausto dice:

    CARO DR. GASALLA,

    ESTE LL SERÁ UM BALSAMO DE INSENTIVO AO MEU DIA A DIA E A MINHA ESTRUTURA PESSOAL E PROFISSIONAL, POIS VEM AO ENCONTRO AS MINHAS REAIS NECESSIDADES A QUAL ESTOU PASSANDO NO MOMENTO.
    GRATO, E UM GRANDE ABRAÇO,
    SERGIO FAUSTO.

  10. Alejandra dice:

    Como siempre, tu newsletter MARAVILLOSO,
    Desde Lima, un beso fuerte,
    Alejandra

  11. Manuela dice:

    Buenos días José María, muchisimas gracias por compartir esto con nosotros. Lo compartiré también con mis amigos.
    Un saludo,

  12. Alicia dice:

    Muchísimas gracias Jose Mª.

    Tus palabras inyectan fuerza y poder para abrir puertas a nuevos retos.

    Ante tus preguntas, hay una que me planteo especialmente: ¿servirá a alguien lo que hago en la vida?….

    Voy a compartir tu learning letter con mi gente querida.

    Gracias de nuevo.

    Un abrazo.

  13. Maria José Izquierdo dice:

    Muchas gracias José Mari, por compartir con nosotros todas tus learning letter. Hasta que te veamos de nuevo por Bilbao

  14. Fernando Caamaño de Aramburu dice:

    Me ha venido de maravilla! Muchísimas gracias José María!

  15. Dionisio dice:

    Felicidades por tu aportación tan sabia a la eficacia, una pregunta: ¿porqué no lo vemos así los demás? es decir, si lo vemos… pero ¿porqué no lo hacemos igual? Gracias por tu dedicación y sabiduría compartida.

  16. Norbert dice:

    José María, lo que siempre te digo cuando nos cruzamos en los pasillos de «una escuela de negocios»… Eres un crack.
    Más allá de las bellas imagenes de Santorini, hay, cómo siempre, mucho mensaje:
    Te lanzo una pregunta por si tienes ganas de responderme:
    «Qué hacer cuando tu socio unidireccionalmente decide que en tu empresa no se aprende de los errores (no se puede hablar de ello en tu web, y elimina un post que habla de ello) y que tan solo se puede hablar de positivismo e ilusión (tu que me conoces sabes que pocas personas «recomiendan» más entusiasmo que yo en nuestra labor de formadores/profesores/coachs a los Mánagers).»
    Obviamente tengo un amigo al que un amigo le contó esto y por eso te pregunto.
    Sigue disfrutando de tu trabajo y haciendo disfrutar a los que te conocemos.

  17. Nuria dice:

    Querido José María, siempre tan inspirador y dándonos un nuevo empujoncito…
    ¡Que emocionante la reunión con los antiguos compañeros!, la mía de los 25 años marcó un antes y un después en mi vida, casi tanto como conocerte a ti en nuestro curso de gestión del talento el año pasado.
    Muchísimas gracias por todo y un abrazo para Leila de mi parte.

  18. Rovillel Sandoval dice:

    Excelente lectura, nos hace reflexionar y a actuar siempre con valores. Gracias Jose Maria. Saludos desde El Salvador.

  19. ana roa dice:

    Muchas gracias, resulta gratificante leer estos párrafos y estas frases, necesitamos vitaminas para nuestro interior.
    Muchas felicidades, José María.
    Con mucho cariño. Ana Roa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.