Si se precisase mejorar la calidad de visionado, pinchar AQUI para descargar en pdf (por su tamaño tardará unos segundos)
AUDIO
TEXTO PLANO:
AUTOHIPNOSIS Y AUTOCONFIANZA.
«Tus pensamientos son la herramienta con la que esculpes tu historia de vida en la sustancia del universo. Cuando eliges tus pensamientos eliges tus resultados» Imelda Shanklin. Este mes de julio estuve haciendo un curso intensivo de “Hipnosis Ericksoniana”. Muy interesante. Voy a aprovechar ideas y conocimientos allí recibidos y conjugarlos, como suelo hacer casi siempre con el tema de la confianza insistiendo en el reforzamiento de la autoconfianza tan importante siempre pero aún mas en tiempos difíciles, en tiempos especiales como los que vivimos actualmente. Y como hago con frecuencia, lanzaré preguntas para facilitar la autoreflexión que en tiempos veraniegos suele practicarse un poco mas…
A. Preguntas de «calentamiento»:
¿Cómo me siento? ¿estoy consiguiendo disminuir mi sentimiento de autoculpabilidad?, ¿están aumentando mis miedos o los voy regulando desde su identificación? ¿estoy en camino para cambiar cosas que no me hacen sentir bien?, ¿procuro ver en los otros lo positivo, o me dejo llevar de mi tendencia a ver enseguida lo negativo?, ¿sigo discutiendo con lo inevitable o ya he hecho las paces?, ¿ sigo con la manía de dar lo que no tengo?, ¿a quién pretendo engañar?, ¿como esta mi disposición a arriesgar?, ¿consigo mantener la calma ante la vorágine que me rodea?, ¿decido realmente cómo me gusta disfrutar, con quién quiero estar, o qué es lo que me hace sentir mejor?, ¿soy el mayor y prioritario decisor de mi vida?
B.Premisas clave de la hipnosis Ericsoniana, de nuestra conciencia y de nuestra autoconfianza:
1. Las personas funcionan a través de sus mapas externos y no a partir de su experiencia sensorial. ¿Somos conscientes de nuestro nivel de conciencia?, ¿es real la realidad? como nos anima a preguntarnos Watzlawick. 2. Las personas efectúan en todo momento la mejor elección posible en función del contexto. ¿Podemos descubrir nuevas opciones para escoger mejor? 3. Las explicaciones, teorías o metáforas empleadas para describir hechos que atañen a una persona no son la persona. ¿Puede el mapa describir el territorio que es un ser humano? 4. Respetemos todos los mensajes provenientes del cliente ¿Sabemos observar los mensajes conscientes e inconscientes del cliente? 5. Enseñe la elección. No la suprima nunca. ¿Sabemos ayudar al cliente a encontrar los recursos que tiene? 6. Los recursos que el cliente necesita radican en su historia personal. ¿Sabemos extraer el bien que todo mal nos trae? 7. Encuentre a los clientes en su modelo de mundo ¿Sabemos empatizar con las personas por diferentes que sean a nosotros? 8. La persona que tenga la mayor flexibilidad será la que controle el sistema. ¿Sabemos ser tolerantes ante las diferencias? 9. Una persona no puede no dar respuesta. ¿Sabemos escuchar el silencio, comenzando por nuestro propio silencio? 10. Si resulta demasiado duro, redúzcase el esfuerzo. ¿Sabemos entender que el conseguir es más importante que lo que se consigue o que el camino se hace al andar? 11. Los resultados quedan fijados a nivel psicológico. ¿Somos conscientes de que no podemos cambiar los hechos del pasado pero sí su sentido? 12. Nada podemos cambiar en los otros, pero podemos acompañarles. ¿Sabemos crear relaciones que curan comenzando la curación por nosotros mismos? 13. Autohipnosis: En vez de que la vida me viva a mí, yo vivo la vida. ¿Sabemos conducir nuestra vida, o mejor dicho, nuestro vivir? 14. No se trata de quitar la herida sino de evitar el sufrimiento. ¿Sabemos distinguir el sufrir del necesario dolor? 15. Hipnosis como «un estado de atención focalizada»(Milton H. Erickson) ¿Sabemos controlar nuestra dispersión mental? 16. Nuestros miedos nos traen el pasado al presente, mientras que la autoconfianza nos trae el futuro al presente. En tu realidad cotidiana, mas bien ¿temes o confías?
C.Últimas reflexiones de verano:
* ¿Acepto la realidad tal como es y tomo conciencia profunda sobre lo que soy y lo que quiero ser? ¿Decido ser feliz en esa realidad? * ¿Tengo una actitud continua de escapar de la ignorancia y de la mediocridad? * ¿Asumo que cada cambio o transformación buscando nuevas cosas, nuevas visiones, nuevas formas de hacer, o nuevas realidades, exige abandonar algo, y al mismo tiempo, autoafianzarse en algo que no se quiere cambiar? * ¿Soy consciente del precio que representa conseguir lo que quiero y estoy dispuesto a pagarlo? * ¿Estoy alerta para no dejarme distraer de lo importante? * ¿Asumo la responsabilidad de dirigir mi propia vida a través de mis decisiones? * ¿Activo mi proceso vital cuestionando mis hábitos y paradigmas, y nos contrastamos explorando territorios en los que no tenemos ni el control ni el confort? * ¿Vivo cada momento de mi vida disfrutándolo desde mi » ir siendo» incompleto? * ¿Estoy dispuesto a vivir la vida a todo color? * ¿No me olvido de que la belleza de tener está en compartirlo?
* ¿Controlo mis necesidades que es equivalente a controlar mis miedos, ambiciones y apegos? * ¿Acepto las dudas como puntos de apoyo en mi desarrollo? * ¿ Evito las generalizaciones que me impiden ver y vivir cada realidad como única? * ¿Estoy dispuesto a reaprender, a ver, a admirar, a vivir, a amar?
José María Gasalla. Conferenciante, escritor y profesor de DEUSTO Business School. www.gasalla.com
12 Comments
Muy interesante. «Reflexiones que invitan a pensar». Quizás, hoy en día, tal y como están las cosas, echo en falta algún comentario sobre la incidencia de la crisis en el ámbito social, en las relaciones sociales, empresariales. Cómo influye en la empresa, desde la debilidad en la que se encuentra el «cliente», el ser humano que la está sufriendo. De igual modo, cómo debe asumir el directivo la «crisis» que afronta el trabajador, quien quizás se encuentre angustiado por sus efectos, despido, ERE, etc, que pudieran recaer sobre él, familia y ambiente en el que vive. No debe dejarse de lado cómo los resultados económicos de la empresa involucran al trabajador.
José María
Como siempre genial y reconfortante.
Un abrazo muy muy fuerte.
Begoña.
Hola José Maria
Muy buena, nos dejas unas preguntas muy interesantes para ayudarnos en el camino. Muchas gracias.
Hasta la proxima.
Un fuerte abrazo
Gratisima noticia de tu venida a mexico, espero tener el privilegio de saludarte y charlar contigo.Un abrazo
Muy buenas José María y demás lectores,
No cabe duda que la autoconfianza es clave tanto si se está trabajando como si se está emprendiendo, en búsqueda de empleo o disfrutando de la vida, pero la realidad actual obliga y empuja a las personas a vivir la inseguridad del mañana con más confianza en uno mismo si lo que pretende es seguir siendo cada vez más feliz. La autoconfianza es clave para la toma de decisiones pero cada vez son más difíciles de tomar por la incertidumbre actual, por ello sugiero en un futuro se pueda afrontar en este blog «La toma de decisiones» como paso siguiente a la autoconfianza y con la amplitud que se pueda.
Saludos.
Querido José María: Recibo tu estimulante carta de tu experiencia de Junio y
te felicito por la forma, paisajes, mujeres bonitas y esplendidos animales y por el fondo el conjunto de conjuros bello y sortilegios animosos es de una belleza fantástica. Además después de 40 días sin llover he abierto la ventana de mi biblioteca en la Montaña alicantina que conoces y ha comenzado, una tormenta de diluvio y rayos y truenos con todo ello te escribo estas notas para darte las gracias. Espero que cogieras el tren en Valencia.
Un abrazo Fernando.
Jose Maria:
enhorabuena! enhorabuena por recordarnos una vez más y más en este momento de «re-inicio», los principios que deben ser las guías en nuestros esfuerzos vitales.
Un abrazo y hasta pronto.
Gracias por obligarnos, aunque sea unos momentos, a enfrentarnos a nosotros mismos, algo que siempre tratamos de evitar.
José María,
Hoy he visto esta LL, hoy justamente que estoy comenzando un nuevo proceso. En tus palabras he podido verbalizar los sentimientos y las emociones que me recorren hoy. Me reconfortan y reafirman mi convicción en lo que dices. Leerte ha sido inspirador y un día podré agradecerte haber tenido tu LL justo cuando más necesitaba un impulso así.
Muchísimas gracias y un fuerte abrazo.
Vicente
Hola José,
Gracias por compartir tu experiencia en el Instituto Erickson Madrid. Ya que todos vivimos en una hipnosis particular, cada uno en nuestra realidad o en la que nos imponen (medios, politicos, famlia, etc)aprender como crear experiencias que nos proporcionen «realidades» más útiles no tiene precio.
Mucha suerte por México.
Mis mejores deseos
Fernando Manzano
Gracias por tu alegría de vivir, por tu seriedad y profundidad. He disfrutado esta mañana compartiendo con los amigos de Cruz Roja. Gracias de nuevo.