
LEARNING LETTER 89. «CONFIANZA Y EMPRENDIMIENTO DE LA PROPIA VIDA»
16 enero, 2015
LEARNING LETTER 91. «CONFIANZA, DOLOR Y RESISTENCIA»
27 marzo, 2015
Las Cuatro Estaciones Porteñas + Oblivion. Astor Piazzolla
Una canción compuesta por Gorka Zabaleta para el homenaje al Bertsolari Xalbador (letra y traducción aquí).
Su autor nos la envía y desea que la disfrutemos casi tanto como los pintxos de la parte vieja ^^. Gracias Gorka
Si se precisase mejorar la calidad de visionado, pinchar AQUI para descargar en pdf (por su tamaño tardará unos segundos)
[bctt tweet=»Agradecido compartiendo con vosotros mis #70/45″]
VÍDEO «7 CUESTIONAMIENTOS» DE LA LL90:
TEXTO PLANO:
Learning Letter 90. EDITORIAL 90. CONFIANZA, TIEMPO Y COLABORACIÓN. “Cuanto más aplauda y celebre su vida, más habrá de qué celebrar en ella”. Oprah Winfrey. Y la sigo celebrando. Y pensando, sintiendo y viviendo que éste es mí mejor tiempo, mi mejor año. Mi 70/45. Aunque soy consciente que… lo mejor está por venir. Y cómo lo consiga va a depender fundamentalmente de mí. De cómo lo vea y cómo lo quiera ver. ¡De cómo navegue en el río del tiempo! Y de cómo haya aprendido a amar en ese río. Acordaros de aquélla historia de amor y el tiempo. “Erase una vez una isla en la que vivían todas las cualidades humanas: la Felicidad, la Tristeza, el Conocimiento, el Amor… Un día la isla comenzó a hundirse y todas las cualidades se apresuraron a coger sus botes, excepto una de ellas: el Amor, que intentaba salvar la isla con todas sus fuerzas. Cuando la isla ya estaba hundida casi por completo, el Amor decidió pedir ayuda. La Riqueza pasó por su lado capitaneando un gran bote, pero no atendió a las súplicas del Amor, porque ya cargaba con suficiente peso en lingotes de oro. La Vanidad iba en su hermoso bote y no quería ensuciarse ni mojarse para ayudar al Amor, y la Tristeza también le negó su ayuda, declarando que necesitaba estar a solas. Ni siquiera la Felicidad oyó su llamada, de tan ensimismada que estaba en su propia alegría…De pronto, apareció un anciano que, sin decir nada, le tendió la mano y lo subió en su bote. El Amor se sintió tan afortunado y agradecido que olvidó preguntarle el nombre a su salvador. Pero una vez devuelto a tierra firme, el Amor se encontró con el Conocimiento y le preguntó si sabía quién era aquel anciano, a lo que éste respondió: “Era el Tiempo”. “¿El Tiempo? ¿Y por qué el Tiempo me ayudó?” preguntó sorprendido el Amor. El Conocimiento sonrió y le respondió con su natural sabiduría: “Porque solamente el Tiempo es capaz de entender cuán grande es el Amor”. Y este mes, ¿por dónde dirigí mis pasos?, ¿con qué y quiénes fui compartiendo e intentando aportar valor? Comencé con mis amigas de Nutricare. Intenso y con emoción. Gracias Lidia, Sonsoles, Ana… Con DEUSTO participé en el lanzamiento del PLD DEUSTO- ESADE 2015, en el LEAD Sanitario y en nuestro Master en Coaching Ejecutivo. Además estuve dando una conferencia en la mágica San Sebastián sobre Confianza y Compromiso de la mano de DBS y el Colegio Oficial de Ingenieros y Peritos. Y estuve con un grupo de élite de Repsol disfrutando y trabajando con ellos. Gracias Jose Carlos. Y disfruté y aprendí de los mejores asistiendo a diversas conferencias: Mentalidad Networking, el proyecto de José Angel García en dónde tuve el privilegio de escuchar una vez más… y no me canso, a Alex Rovira, Mario Alonso Puig, Juan Carlos Cubeiro, Marta Romo… un elenco de figuras. Otro día estuve con Sarah Harmon Directora de Linkedin para la Península Ibérica. Me encantó pues aparte de la visión aporta la emoción. Y escuché también a Enrique Rojas hablando sobre “Crecer como persona”. Fue en el CESEDEM y moderaba la mesa el gran Juan Antonio Sagardoy al que encontré tan joven y sabio como siempre. Y estuve en el Club siglo XXI en el homenaje a una persona singular, excepcional que aunaba calidad humana y profesionalidad. Respeto a la verdad y coraje. Trabajador infatigable y maestro. Conoció a mi padre y los dos sentían admiración mutua. Se nos fue un modelo de servidor público. Descansa en paz, Pepe Barea. Y elegí tiempo para distendidamente tener conversaciones con personas que aportan valor como Adolfo Blanco, Toñi Perpiñá, Pepe Cabrera, David Jiménez, Manu Albert, Juanjo Arrieta, Fernando Maestre… Es un gusto departir, compartir, debatir… disfrutar y avanzar. También estuve con un grupo de antiguos “compas” del cole: Irizar, Domínguez, Abad, Campos, Plaza… Tiempos que no volverán pero que fueron parte del río de la vida… ¡El tiempo te va señalando quién vale la pena y quién no. A quién le importas y a quién dejaste de importar… El tiempo te va demostrando… quién cree en ti y quién nunca lo hizo! Es así, no tenemos que gustar a todos, ni que te guste a ti todo el mundo. No importa. Lo que sí importa es ir clarificando. ¡Basta de corazas, cinismos, hipocresías… educaciones mal entendidas! Y, ahora enseguida, el 19 y 20 de Febrero el primer acto importante del 70/45. Me encerraré en un sitio precioso, Arroyomolinos de la Vera, con un grupo de 20 empresarios y profesionales para debatir qué ha ido sucediendo con el Management y su aplicación al mundo de las organizaciones durante los últimos 45 años que yo he vivido como profesional. Y como siempre… las tres ideas finales: 1. Si sabes de algún colectivo que necesite impulso, motivación, ilusión, me avisas para darles una charla de impacto. 2. Si crees que esta LL le puede interesar a alguien que conozcas pásasela o cuélgala; y 3. Lo más importante… ¡Acuérdate de ir siendo Feliz!
Learning Letter 90. Artículo 90. CONFIANZA, TIEMPO Y COLABORACIÓN. “The future is the combination of the will of citizens to change the order from the habitual top-down to the new bottom-up. It is combining technologies to automate processes, connect people and instruments (the internet of things) to infinity of networks. It is coordinating all, these agents and networks in a never before seen of global efficiency. For what will be required to reinvent organizations and deeply rethink as we form and as we apply human capital” Paul Romer. Hemos oído muchas cosas (escuchado, un poco menos), sabemos bastantes cosas y… aplicamos muchas menos. Muy pocas, yo diría. Sobre todo, las de siempre… a no ser que los acontecimientos nos fuercen a cambiar. En nuestra cultura no nos gusta experimentar… nos gusta lo de repetir lo ya validado y contrastado. Solemos decir que «los experimentos mejor con gaseosa”, “más vale malo conocido…”, “a lo segurito”, a lo que ya se ha demostrado que funciona. Pero, esa forma de pensar me recuerda a las personas viejas que suelen decir ante un ofrecimiento fuera de su rutina: “¿y para qué hijo mío?” Pero la cuestión es que todo alrededor está cambiando, radicalmente en muchos casos. El riesgo está ahora en no cambiar, en mantenerse en posiciones acomodadas, conocidas, trilladas. Muchas de ellas ya no tienen que ver con la realidad. Pero, sabemos que “vemos lo que queremos ver”… es decir, cada vez menos. Hay individuos que están “parados” en el tiempo. “Muertos en vida”, yo los llamo. Y hay otros, muchos, que no paran de crear. Creamos nuestra realidad a cada momento y cada vez que la alteramos, todo nuestro mundo cambia. Nuestra realidad entonces, son nuestras creencias. Y cada uno decide si creer o no, y en qué creer. Y lo hace desde su finitud, limitaciones e incertidumbres. Como dice Viktor Frankl: “Un ser humano es un ser finito, y su libertad está restringida. No se trata de liberarse de las condiciones, hablamos de la libertad de elegir una postura frente a esas condiciones” Y es necesario confiar. Y aceptar nuestra vulnerabilidad. Y arriesgar. Y vivir amando. Porque la confianza va engendrando amor y va destruyendo el temor. Y la confianza implica comprender que los demás están en su momento concreto de aprendizaje y desarrollo. Se trata de confiar en nuestro propio discernimiento. Y en los demás. E iniciar procesos de aprendizaje mutuo basado en la confianza. Es cuestión de dar para recibir. Y seguir dando. E ir creando conjuntamente. ¡Ya llegó la época de la COLABORACION RADICAL! Es tiempo de abrir nuestra consciencia ante los demás. El tiempo es consciencia. Nosotros creamos consciencia. Desde cada uno de nosotros a la colectividad. Es preciso dedicar tiempo al mutuo aprendizaje y crecimiento, apreciando y no criticando las diferencias en los otros. La colaboración se está convirtiendo en norma. Y más aún la colaboración entre y con los diferentes. La colaboración nos lleva al intercambio de conocimiento entre los diversos agentes del mercado y de la sociedad en general y el apoyo a aquéllos que lo necesitan transitoriamente. La generosidad aflora y la confianza se necesita en un escenario de colaboración. Aceptando que cada uno puede correr una carrera diferente pero con intersecciones comunes. “Las personas toman caminos diferentes buscando su realización y felicidad. Sólo por el hecho de no estar en tu camino no significa que estén perdidas” Cesare Beccaria. Estamos en tiempos para no andar solos, no trabajar solos, no innovar solos. Y, el buscar compañía, compañeros de viaje, aunque sea por un tiempo finito, no se puede hacer sin abrirse, sin arriesgar, sin CONFIAR. Y considerando y legitimando al otro como legitimo otro, que dice Maturana. El nuevo juego no está en buscar el poder sobre el otro, el abusar del otro, el aprovecharse del otro, el exprimir al otro… Estamos entrando en el juego del AMOR, algo que nos llevará a facilitarnos el…”ir siendo felices. “Descubrimos una ley profunda de la realidad: La vida se alcanza y madura a medida que se entrega para dar vida a otros. Eso es en definitiva la misión” Papa Francisco (2013). Y es interesante el practicar la aceptación de nuestra VULNERABILIDAD acrecentada hoy en día, por la incertidumbre, complejidad y volatilidad creciente de nuestra realidad. Nuestra consciencia de vulnerabilidad nos hará más fuertes y libres, y nos proporcionará la humildad suficiente para continuar nuestro ciclo vital, que yo denomino ADR: Aprendizaje – Desaprendizaje – Reaprendizaje. La auténtica CONFIANZA está ligada con la conciencia de la vulnerabilidad y se basa en una profunda experiencia interior de sentirnos conectados con nuestro ser y con la existencia. Sin embargo, “Hay una diferencia entre la vulnerabilidad y decirle a la gente todo sobre ti mismo. La vulnerabilidad es un sentimiento. Decirle a todo el mundo acerca de ti es sólo hechos y detalles” Simon Sinek. Seguramente al sentirse uno vulnerable, posibilita el que nos cuestionemos qué es en realidad lo que nos importa, cuál es nuestro éxito en la vida, cuáles nos interesan que sean nuestras prioridades… La vulnerabilidad es interesante sentirla en el silencio y darse cuenta que alimenta nuestro espíritu… y que va desarmando a nuestro ego. La conciencia de nuestra vulnerabilidad nos ayuda a bajarnos del caballo de la omnipotencia sin necesidad de caer en la impotencia sino más bien en una percepción realista de una relativa potencia en la que se sustenta nuestra identidad, nuestra esencia. “Estaba el filósofo Diógenes cenando lentejas cuando le vio el filósofo Aristipo, que vivía confortablemente a base de adular al rey. Y le dijo Aristipo: “Si aprendieras a ser sumiso al rey, no tendrías que comer esa basura de lentejas” A lo que replicó Diógenes: “Si hubieras tú aprendido a comer lentejas, no tendrías que adular al rey” Antonio de Mello. CUESTIONAMIENTOS: 1. ¿Me siento bien conmigo mismo? ¿Es un estado permanente, o transitorio? 2. ¿Soy consciente de todo lo bueno que me rodea? 3. ¿Soy capaz de valorar todo lo positivo y de quitarle peso a lo negativo? 4. ¿Me dejo fluir por el río del tiempo de mi vida? 5. ¿Soy consciente de todos los logros que conseguí en mi vida? 6. ¿Siento y creo que lo mejor está por venir? 7. ¿Soy consciente de lo que aporté y todavía puedo aportar a los demás? José María Gasalla. Conferenciante, Director de TALENTUM y Profesor de DEUSTO Business School. www.gasalla.com
18 Comments
Muchas gracias José María, por todo lo que nos enseñas, por todo cuanto aprendo y por el entusiasmo que trasmites
Enriquecedor, José María. Tu carta es una síntesis densa e intensa de conocimiento sobre eso que podemos llamar «saber vivir». Justo lo que me parece que es tu vida: un intenso recorrido lleno de intenso vivir. Como te decía en mi anteior comentario, tienes una vitalidad envidiable. Yo reconozco que necesito más tiempo para desgranar, empaparme, interiorizar y asimilar todo lo que ocurre en mi vida. Si acaso, lo que intento, es ir al grano, no perderme en vanalidades, centrándome en lo importante. Eso sí, dosificando, puesto que la información no es lo mismo que el conocimiento: el conocimiento es información interiorizada, dispuesta para enriquecer cada uno de nuestros actos sin que tengamos que buscarla, surgiendo expontáneamente cuando se la precisa por el mero hecho de haber sido interiorizada.
Destacaría muchas cosas del conocimiento que nos dejas. Realmente destacaría todo, pues todo es especialmente importante. Pero tengo muy claro que nos será realmente útil cuando con ello podamos configurar una visión integrada (una especie de mapa vital). No es que cada una de las cosas que nos dices no tenga valor por sí misma. No…. Pero la visión integrada es la que realmente da unas posibilidades inmensas, por no decir ilimitadas.
Muchas gracias y un abrazo!!!
Hola José María,
Siempre un placer recibir noticias tuyas!!!
Que sigas muy bien…
Un fuerte abrazo.
Hugo.
MUCHAS GRACIAS POR COMPARTIR CON TODOS NOSOTROS TU SABIDURIA Y ENTUSIASMO ESTIMADO JOSE MARIA. POR HACERNOS RECORDAR LO EFIMERA DE NUESTRA EXISTENCIA Y LA IMPORTANCIA DE VIVIRLA FELICES.
Te agradecemos tus sabias learning letters que nos envías… influyen positivamente en nuestras vidas y en nuestra forma de pensar.
Un abrazo.
José María Sáiz.
Muchas gracias José María por esta lección de saber vivir, de la gestión de nuestras emociones y nuestro tiempo. Como siempre es un placer recibir tus noticias. Gracias por compartir. Un abrazo.
Muchas gracias por tu learning letter, y por el Amor y generosidad que demuestras al compartir tu Tiempo con los que te hemos pedido ayuda y consejo. Gracias por tu Colaboración y por Compartir y aportar tu visión y experiencia con nosostros.
Un beso fuerte, tu sobrina Marta.
Me encanta oir tus consejos, son muy importantes! Intento seguirlos y te leo con asiduidad. Un abrazo
Javier.
El que siembra mucho recogerá, dijo alguien, y en tu caso es una gran verdad!! Un gran abrazo Amigo !!!
si aprendo de ti, es por que soy vulnerable y quiero que los demás tengan un buen recuerdo de mí, ahora estoy encontrándome con compañeros y clientes de hace más de 20 años para contarles lo nuevo de mi vida y si quieren que les cuente lo que hago, lo mejor de todo es la huella que dejé y que no se ha borrado, me escuchan y me aprecian por lo que les dí y su recuerdo será siempre mi recuerdo y eso me hace inmensamente feliz y tú José Maria, tambien me haces feliz, por que he encontrado en ti a una buena persona y eso, para mí, es muchísimo y sé valorarlo en su medida real, gracias y un fuerte abrazo.
santi mir.
Señor Jose María, siempre Ud. redundando en la Confianza como pilar fundamental para lograr objetivos.
Ciertamente me impresiona la verdad de este escrito, sus pensamientos y la filosofía de vida… Creo que merece la pena vivir con optimismo y con solidaridad cada día de nuestra vida.
Merece la pena cargar la mochila, al amanecer, de optimismo y ganas de seguir adelante.
Es verdad que a veces cuesta por situaciones de la vida, pero hay que seguir.
Gracias, tus palabras son de empuje y de vitalidad. Gracias
Buenos días José María,
Una vez más gracias, por tu fuerza, tu optimismo, por tu cariño al compartir con nosotros esta visión de la vida.
Gracias por darme un motivo más para pararme y pensar, aprovechar para recordarme lo afortunada que soy, coger aire, energía y fuerzas.
Gracias por recordarme/reforzarme en la idea que siempre he mantenido sobre lo importante que es compartir y transmitir esa energía positiva, ese querer hacer, caminar, amar, arriesgar, continuar… y no sólo por seguir siendo, sino por seguir VIVIENDO en todo su significado.
Un abrazo.
Me ha venido al pelo, pues acabo de tener una exposición para un trabajo en la Universidad y quedas echa polvo.
Esto me ha reanimado.
Lola
Gracias José Maria. Nos aportas aire fresco y alimento para nuestro espíritu y nuestro cuerpo. Energía renovada, para ser
y actuar en nuestro viaje por este mundo.
«sigues en forma» querido tocayo, amigo y MAESTRO.
Eskerrik Asko!!!
Muchas gracias, Jose María. Eres Genial !!!
Carmen, Emilio, Hugo, Jorge, José Mª, Mari Carmen, Marta, Javier, el otro Javier, Santi, José A, Gloria, Susana, Lola, Josep, Joxe Mari, Elena.
Sois un encanto todos, muchísimas gracias por vuestra sensibilidad y generosidad. Cada vez más tenemos que ir compartiendo visión, conocimientos, relaciones, experiencias, vida… amor, entre todos seguro conseguimos que el futuro sea mejor para todos y no solo para unos pocos. Y todos tenemos que aportar… yo desde mis 70/45, vosotros desde vuestra juventud, energía e inteligencia… ¡vamos a ello!
Un fuerte abrazo a todas y todos,
Josemaría.