Miedo, dolor, justicia y enfermedad. Learning Letter 141

Desde la mar… y desde tierra firme. Learning Letter 140
30 julio, 2019
Caminando desde la confianza y la alegría. Learning Letter 142
3 octubre, 2019

Miedo, dolor, justicia y enfermedad. Learning Letter 141

EDITORIAL:

Miedo, dolor, justicia y enfermedad



Y comienza el curso escolar en el Hemisferio Norte. El verano, ese tiempo “diferente” va terminando. Y volvemos “al curro”, a lo más habitual.

Pero el verano ha podido ser una oportunidad para pararnos un poquito y reflexionar sobre cosas en las que no solemos pensar con frecuencia.

Miedos, dolor, justicia, salud y enfermedad… ¡Total nada!

En alguna LL ya hemos tratado de alguno de estos temas. En ésta me he puesto de protagonista y os cuento qué pasa conmigo respeto a cada uno de esos temas…

Y, ¿en qué he dedicado mi vida durante este mes?, ¿Cómo ha sido mi vivir?

He disfrutado a tope de mi familia y espero que ellos hayan disfrutado de mí.

Hacía tiempo que no coincidíamos todos aunque han faltado Luna y Sira que están “allende los mares”.

Madrid, el Priorat y la ría de Pontevedra en donde estuvimos haciéndole una “visita” a mi hermanito Fernando que nos dejó hace 2 años.

En el Priorat en Can Pasanau
Enfrente de la isla de Tambo

A Lanzada

A Lanzada1
A Lanzada

En Pontevedra

Pontevedra 2
Pontevedra 3
Pontevedra 4
Pontevedra 1
Pontevedra 5
Imagen1

Y ya sabes, mis tres ideas finales….
1. Si sabes de algún colectivo que necesite impulso, motivación, ilusión, me avisas para darles una charla de impacto.
2. Si crees que esta LL le puede interesar a alguien que conozcas pásasela o cuélgala; y
3. Y, lo más importante…

…¡Acuérdate de ir siendo Feliz!

articulo

ARTICULO: Miedo, dolor, justicia y enfermedad.

En cierta ocasión una persona me dijo: “Jose María ¿es que tú nunca tienes miedo? Se te ve siempre con tanta autoconfianza…”

Y le dije: “Fulanito…, en la vida hay que aprender a observar y escuchar para descubrir lo que no aparece nítido y claro delante de nosotros. ¡Aplícate el cuento!. Yo, Jose María Gasalla he sido una persona que desde pequeñito he estado lleno de miedos e inseguridades…y sigo con muchos de ellos”

En efecto, los miedos parece a veces que se van y…de repente reaparecen. O bien vamos superando unos y aparecen otros nuevos. Como las capas de una cebolla…

Y tengo que decir que cada vez que hablo o escribo sobre el miedo aparece en mi cabeza y en mi corazón mi querida Pilar Jericó.

Pilar, ya sabes que te quiero mucho.

Y ¿miedo a qué? Quizás todavía tiene relevancia en mí el miedo a no ser querido, a sentirme excluido, a que mi imagen que he ido construyendo con mi buen hacer a lo largo de muchos años, de repente se rompa por algo circunstancial o por algo que injustamente me salpique.

Y eso significa que todavía tengo desarrollo por delante hasta que me sienta totalmente libre del “qué dirán” o deje de seguir buscando la aprobación de todo el mundo.

Es verdad que poco a poco me voy reconociendo no ya por lo que otros piensan y dicen de mí ni siquiera por lo que he ido haciendo en la vida sino principalmente por lo que soy, con mis potencias y con mis “mierdecillas”.

Sigo luchando contra mis antiguas limitantes que se resisten a ser sustituidas por otras creencias no necesitadas de comparaciones esfuerzos y aprobaciones sin límite.

Se trata, en definitiva, de un camino de liberación y de búsqueda interior y ampliación de la conciencia.

Y sin embargo siento que sigo avanzando como ser humano. Avanzando ¿en qué? Seguramente ampliando mi conciencia y dándome cada vez más cuenta de lo vulnerable que soy y de cómo necesito de otros seres humanos para seguir el camino.

Y me voy aceptando un poco más cada día. Y parece que eso influye en mi autoestima.

Y me alegra cada vez más el éxito de otros. Sean amigos o no lo sean.

Se trata de aportar, ayudar, apoyar y colaborar con otros que necesitan más que yo.

Y, sin embargo, me sigo preocupando. Y a veces me siento impotente ante lo que considero injusto. Injusto frente a mi e injusto frente a otros que no pueden ni defenderse.

Siempre he sido muy sensible ante dos cosas: la falta de justicia y la enfermedad.

Cuando una persona suele, a lo largo de su vida, tener mala salud, lo sufro. Quizás me acuerde de mi madre…

Y cuando una persona es maltratada por la injusticia, me sucede lo mismo. Mi padre fue un gran luchador por la justicia en muchos niveles aun acarreándole esa posición muchos disgustos y distanciamientos.

Y a mí me sucede lo mismo. Me siento muy debilitado por la enfermedad y la injusticia. Y a veces no sé cómo actuar. ¿Callarme y aguantar en silencio o luchar o pedir ayuda y dejarme querer? No es fácil, al menos para mí. Pienso que no todo el mundo va a comprender y a estar dispuesto a estar cerca.

Y, entonces intento estar cerca de desfavorecidos y comprender su dolor.

Y así voy por el tobogán de la vida…

José María Gasalla
José María Gasalla
Conferenciante, escritor y Profesor de Deusto Business School. Ingeniero Aeronáutico, Doctor en C. Enonómicas y Empresariales. Diploma de Estudios avanzados en Psicología Social. Línea de investigacion “Confianza y Compromiso”, Presidente del grupo “Desarrollo Organizacional” y “Talentum”. Co-director del Máster de Coaching Ejecutivo en DEUSTO Business School. Evaluador del proceso de acreditación de Coach profesionales, senior y ejecutivos de AECOP (Asociación Española de Coaching).

4 Comments

  1. Hola José María,
    Hace ya mucho tiempo que recibo tus «learning letters», como dices, y siempre la dejo un tiempo en mi bandeja de entrada del email, para leerla, cuando, en mi agenda, me reservo espacios de mi vida para pensar y sentir. Compartiendo tu profesión y pasión por el desarrollo humano, lógicamente me encuentro muchas veces con temas conocidos o que trabajo cada día con mis clientes. Sin embargo, es raro que no encuentre algo que me guste, algo que muchas veces encuentre profundamente humano, profundamente sincero y profundamente valiente de decir por tu parte, sobre ti mismo, sobre tu concepción de la vida y sobre tu concepción del mundo. Y para mi esto tiene un profundo valor ya que hoy en día no es tan fácil atreverse a ser completamente humano, a ser completamente auténtico, a decir cosas sencillas, y a hacerlo con impacto. Creo humildemente que tenemos que revindicar el poder de lo humano, el poder de la consciencia sobre el poder de la inteligencia, del dinero..etc. Por lo tanto gracias, y sigue ajorando algunos rayos de luz en los «toboganes» de nuestras vidas.
    Un abrazo.
    Lionel

  2. Claudia dice:

    Muy buena reflexión y “confesión” de tu sentir en tu mente y alma. Pienso que siempre como dices tenemos que ir concluyendo que vamos mejorando y “creciendo” como ciudadanos de este mundo! Tratar de servir con amor y saber qué hay que alejarse de algunos que insisten en hacernos sentir mal! Pero ante todo buscar esos espacios de introspección y de tratarnos con amor. De allí parte todo.
    Querernos con todo y “mierdecillas” que son la salsa de la.vida!
    Gracias por motivarnos a pensar en esos miedos que nos asechan y que los reconocemos pero no debemos de dejar que nos paralicen.
    Justicia? Hay tanta y no nos libramos de ella, pero no obstante tenemos que dejar ir la tristeza que la injusticia nos causa. Y tratar de ser justos y éticos pero ante todo actuar como consideremos y no como otros quieren que actuemos!
    Abrazo

  3. Claudia dice:

    Quise decir INJUSTICIA? Hay tanta…….:

  4. Tania dice:

    En mi crecimiento personal he descubierto que lo que creía ser mis debilidades en realidad son mi fuente de poder…. Tener el valor de aceptarlas y desde la más profunda verdad desnudarme ante todos ha sido de lo más gratificante que he sentido… El mundo necesita de exemplos humanos, de personas con sus cositas y no de vivir de una aparente perfección… Nuestra imperfección es perfecta si pensamos en términos de evolución:) Mi proposito de vida es abrirme a la evolución y expansión de la consciencia y poder tal como tu compartirla con los demás. Muchas gracias por ser un ejemplo:) Nos vemos en escuela Jung brevemente!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.