¡Vivamos más y mejor con nuestras relaciones, con la gente que nos quiere! Learning Letter 145

Reflexiones sobre bienestar, felicidad, ansiedad y confianza. Learning Letter 144
10 diciembre, 2019
Viviendo el hoy con intensidad y… confianza. Learning Letter 146
5 febrero, 2020

¡Vivamos más y mejor con nuestras relaciones, con la gente que nos quiere! Learning Letter 145

EDITORIAL:



¡¡FELIZ 2020!!

Es un tiempo ahora para reflexionar, para pararse a analizar nuestras pérdidas y ganancias del año y hacer el balance que representa nuestra fotografía actual. Como me encuentro físicamente, emocionalmente, laboralmente, espiritualmente…
Y, ¿qué cambios y trasformaciones he ido realizando durante todo el año? ¿Y han sido cambios ideados y conducidos por mi o más bien han sido reactivos?
Y otra reflexión. Esta sobre el futuro.
Hay personas que esperan mucho o incluso todo del futuro. Y les suelo decir que son ellas las que tienen que hacer por ese futuro. ¿Cuáles son tus sueños renovados a día de hoy? ¿Qué actitudes, conductas, creencias vas a cambiar? ¿Y cuáles vas a mantener o incluso reforzar? ¿Cuáles vas a incorporar?
Y, ¿qué decisiones vas a tomar…y a ejecutar? ¿Te vas a atrever a enfrentar esa situación que tienes pendiente?¿Te vas a atrever a encontrarte contigo misma, contigo mismo?
Un ciclo temporal termina. Es un momento interesante para hacernos conscientes de nuestra vulnerabilidad. El tiempo pasa y...en cierto momento termina.
Y hay muchas personas que, al llegar su momento final, se arrepienten de cómo han llevado su vida.
Y, ¿de qué se arrepienten? Según las investigaciones de Kübler- Ross, Ware, Bonanno, Kessler…hay muchas coincidencias en cuanto a reclamarse a sí mismo:
- No haber tenido el coraje de vivir una vida fiel a sí mismo, no la vida que otros esperaban que hiciese.
- ¿Decides tú la vida que quieres vivir?
- ¿Practicas el decir no cuando tienes que decirlo?
- Haber trabajado demasiado dejando de lado familia, amigos, aficiones…
- ¿Equilibras adecuadamente tu trabajo?
- No haber tenido el coraje de expresar sus sentimientos.
- ¿Manejas y expresas bien tus emociones?
- No haber mantenido relaciones más continuas e intensas con las amistades
- ¿Qué cantidad y calidad de tiempo ofreces a tus amigos?
- No haberse permitido ser más feliz tomando a veces decisiones de ruptura que podrían hacerles sentir más libres y auténticos.
¿Has decidido “ir siendo feliz”?
…..
Y estos “quejidos” tienen que ver con nosotros mismos y con los demás. Y son dos aspectos críticos de la vida de cualquier ser humano. Su relación con él o ella misma y con los demás.
Y esta última, la relación con los demás, según las investigaciones actuales, está muy relacionado con el bienestar, la longevidad y la felicidad. Y de eso va el artículo de este mes.
Imagen5

Y ya sabes, mis tres ideas finales….
1. Si sabes de algún colectivo que necesite impulso, motivación, ilusión, me avisas para darles una charla de impacto.
2. Si crees que esta LL le puede interesar a alguien que conozcas pásasela o cuélgala; y
3. Y, lo más importante…

…¡Acuérdate de ir siendo Feliz!

Portada sin texto – LL145 – 1920×1080

ARTICULO: ¡Vivamos más y mejor con nuestras relaciones, con la gente que nos quiere! Learning Letter 145.

“Quien solo ama a un hombre, no ama a ninguno”

Erich Fromm

Está claro que a todos nos gusta que nos quieran, que nos amen. Necesitamos de los otros para sobrevivir y aún más para vivir.
Y corremos el peligro de que en una sociedad cibernética, en la que la tecnología va apareciendo como el nuevo Dios del cual dependemos para vivir, la cosa vaya reemplazando progresivamente a las personas, vaya desplazando a lo vivo.
Nos necesitamos unos a otros. Pero no es cuestión de tener 20.000 “amigos” en LinkedIn. No se trata de “amigos superficiales” que nos sirven para sacar ventaja de algo. Es cuestión de profundizar en la relación. Se trata de confiar y amar.
Es muy conocido un proyecto de Investigación iniciado en la Universidad Harvard en 1938 con 734 jóvenes que aún hoy en día se mantiene activo.
Las preguntas críticas de la investigación son:
¿Cuáles son las variables asociadas a una vida bien vivida? ¿Qué es lo que está ligado al bienestar?
Como hoy ya no es políticamente correcto hablar de felicidad, nos conformaremos con el “buen vivir” (bienestar) que es algo diferente del vivir bien.
En el proyecto de Harvard la conclusión es muy clara y determinante. La variable que resalta en 1er lugar y que además correlaciona con la longevidad es la “calidad de las relaciones familiares y sociales”.
La interrelación humana es fundamental para la estimulación de la mente a nivel racional, intelectual y emocional.
Esta estimulación repercute en el estado de ánimo y el equilibrio somático de cada uno de nosotros, es decir en nuestra salud físico-psíquica.
Un aspecto interesante del estudio es que matiza en cuanto a amistades y relaciones. No se trata de número de amigos (hay personas que hablan de cientos e incluso miles de amigos) sino de la calidad de los mismos. La amistad no se mide por la reciprocidad automática ni por la conveniencia sino más bien por el afecto y el deseo del bien del otro en cualquier ocasión. Al amigo, a la amiga no se le juzga. Se le quiere y en muchos casos se le admira.
A la amistad de verdad no se la intenta convencer de las propias creencias. Se le respeta, se le escucha y se aprende continuamente de su diversidad. Si es verdad, que por lo general buscamos o encontramos personas con valores, gustos o creencias con cierta similitud pero sabemos al mismo tiempo que la discrepancia desde la confianza es tremendamente enriquecedora.
La amistad pues es un don que acompaña, facilita, refuerza el “ir siendo felices” que siempre aparece al final de cada Learning Letter. Y esa amistad implica conversar, compartir, agradecer, perdonar y continuar siendo generosos.
Y una de las ideas puede ser no desgastarnos en discrepancias estériles sobre aspectos de la vida que no son importantes. Hay momentos que hay que luchar y enfrentarse pero eso resérvalo para las cosas que tengan que ver con tu sentido de vida. Para los demás haz uso de tu adaptabilidad y flexibilidad. ¡Qué no te venza tu ego y tu amor propio. No te agotes! Y piensa de vez en cuando: ¿soy un ejemplo de vida para otros?
Y para terminar, mirando hacia el amanecer de un nuevo año, un tiempo que puede ser para cada uno de nosotros, de reiniciación, renovación, una frase de Walt Disney:
“El secreto de mi éxito puede ser resumido en cuatro C´s: Curiosidad, Confianza, Coraje, Constancia…y la más importante de todas es la CONFIANZA”
¡FELIZ TIEMPO NUEVO!¡FELIZ VIDA!¡FELIZ TU!
Para los que más tienen y para los que menos. Para los que tienen salud y para los que no la tienen. Para todos desde el amor.
José María Gasalla
José María Gasalla
Conferenciante, escritor y Profesor de Deusto Business School. Ingeniero Aeronáutico, Doctor en C. Enonómicas y Empresariales. Diploma de Estudios avanzados en Psicología Social. Línea de investigacion “Confianza y Compromiso”, Presidente del grupo “Desarrollo Organizacional” y “Talentum”. Co-director del Máster de Coaching Ejecutivo en DEUSTO Business School. Evaluador del proceso de acreditación de Coach profesionales, senior y ejecutivos de AECOP (Asociación Española de Coaching).

1 Comment

  1. Claudia dice:

    Jose Maria,
    Que sea un año de muchas cosas buenas, luz bienestar y Paz para ti y todos los tuyos.
    Gracias por tus buenos deseos de que la humanidad practique más la PAZ y mas AMOR…..no podemos darnos por vencidos de soñar y desear la hermandad! Pero eso si amar a los que nos aman…y abrirnos a nuevos afectos cuando antiguos nos han defraudado.
    Abrazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.