
Celebrando, aprendiendo, CONFIANDO, viviendo – Learning Letter 212
11 agosto, 2025
EL EDITORIAL
Mes de agosto. Mes típico de vacaciones en el hemisferio norte donde suele arreciar el calor. Este año, más. ¿Será el verano que viene más caluroso? No lo sabemos. El cambio climático no sigue unas reglas fijas. Parece que todo se calienta, pero a un ritmo y fluctuación impredecible de momento.
¿A qué dediqué este tiempo de agosto? Fundamentalmente a compartir con gente querida, aunque también tuve una intervención on-line con los “Guates” de ENERGUATE. Más de 150 personas con las que disfruté un montón. ¡Qué gente estupenda!
Tuve encuentros con viandas por medio, decidiendo quedarme en Madrid, haciendo dos escapadas: una a pasar un par de días con mi amigo Jaume Mezquida, ¡qué ejemplo de resiliencia, pundonor y espíritu positivo! No hay quejidos, no hay lamentos. Pura aceptación de un cuerpo maltrecho con dolor continuo. ¡Qué coraje tienes Jaime! Ya sabes que te quiero. Estuve allí en la colonia de Sant Jordi con sus 3 chicas, Amy, Tati y Victoria. Disfruté mucho con su compañía y su charla.
Una de las noches me fui a cenar con Fernando Damiani ¡qué gran persona eres Fernando!


La otra escapada fue más cerca, a las Navas del Marqués. Allí fui acompañado de mis amigos, Pedrito, Raymundo y Gude. Comimos con Magdalena que por cierto nos invitó en el Restaurante Montecarlo y después fuimos a su casa en donde estaban sus hijas y nietas. Un futuro femenino esperanzador. ¡Qué maravilla de mujeres, comenzando por Magdalena!
Compartí también mesa, mantel y charla con Isabel Tovar, con Pino, Julio y Marina, con Ángela y José Manuel, con Silvia y Antonio, con Marisa y José Manuel. Todas personas muy queridas con las que la vida es más vida.
Cualquier interacción humana en la que haya un respeto, un interés por el otro, amor, implica siempre un paso valioso en nuestro seguir aprendiendo, en nuestro vivir.
Durante este mes aproveché para preparar varios proyectos que tendré en el otoño y retomé la escritura de mi libro “Historias de mi vida”. Un mes de tranquilidad, introspección y amor.
En esta LL no aparece ninguna canción, pero si la poesía escrita y leída por mi hija Luna en la celebración de mi 80ª aniversario.
80 y 7 POESIA escrita por Luna
80, 80 se dice pronto
80, que bárbaro
como siempre dices
80 que bien vividos
Si te llamo padre
no me basta
si te llamo amigo
no te defino
Te prefiero de compañero
aventurero, emprendedor
con tu sonrisa, con tu altura
tus manos grandes sujetan
pelotas, mundos y otras esferas
Que difícil explicar
quién eres y quien fuiste
escribirte es jugar
a ser la niña que te mira
tímida, curiosa y regordeta
7, 7 tenía cuando de niña
abracé tu barba, tu tez morena
me enseñaste a utilizar la cabeza
a cuestionar el por qué y las meras apariencias
Con tu llegada vino
el mejor de los sentidos
el común, dejando atrás
lo que no hacía sentido
Profesor, ingeniero, escritor
no te sobran los atributos
pero yo recuerdo al Jose
que en la silla verde
recortaba y apuntaba
la tesis de su primer libro
Por trabajo te ibas y venias
trayendo chistes y regalitos
desayunando zumo viajabas
con tu verdad por delante sin faltar
un día a tu cita con el mundo
Me enseñaste a debatir, a discernir
entre te con limón y tostadas los domingos
Aprendí que sí importa hay que echarle ganas
que los sueños no son por arte de magia
Y aunque el deporte no era lo mío
agarré la pelota como me dijiste
con manos firmes me enfrenté a la vida
dejando atrás lo oculto y otras pamplinas
Contigo aprendí a viajar
a luchar por lo que es mío
a cuestionar, a vivir normal
y a nadar desnuda desinhibida
Por ti crucé el océano
gracias a ti me gradué
en el mundo de los serios
que cierran los armarios
y apagan las luces
Éxito, esfuerzo, aplauso
lo tuviste todo y me enseñaste
a querer tenerlo
aprendiendo a cada paso
Pero de un tiempo a esta parte
te siento más cerca que nunca
tierno, entero, estás conmigo
para darme confianza y todo tu cariño
Este poema se queda corto
para decirte cuanto te quiero
pero sí que celebra una vida
en una noche de julio
donde aprendí a patinar
aquí estamos todos contigo.
Estamos aquí con Gasalla
con Josiño, con el hombre que se levanta
implacable recordándonos la verdad
que vive a cada segundo:
Confía y se feliz
Sigue confiando, Josiño,
que yo confío en ti y soy feliz contigo.

Artículo.

Me gusta ser positivo y buscar palancas que nos permitan salir de la oscuridad, de la penumbra. A veces no es fácil y hay días que prefieres cerrar los ojos para no derrumbarte. Pero eso solo podemos permitírnoslo de tanto en tanto. Mientras, tenemos que ser conscientes de la realidad, confiar en que se puede mejorar y actuar, cada uno desde su plataforma personal y profesional y haciendo lo que cada uno pueda. Pero, son necesarias al menos tres cosas, por un lado, estar despierto, después tener pensamiento crítico que minimice la manipulación reinante y finalmente tener determinación para actuar de cualquier manera en las posibilidades de cada uno.
Hace unos días leía algo que me ha impulsado a reaccionar aquí en esta LL. Mariela Pica, una española de origen argentino con tres hijos ha hecho una reclamación a la Generalitat de Catalunya y además ha cambiado de colegio a sus tres niños pues no aprendían nada en el colegio público en el que estaban. Pero los había llevado allí al escuchar “cantos de sirena”, como Ulises, diciendo que era “lo más” en educación: no se utilizará ningún libro de texto, ni cuadernos, ni por supuesto nada de “deberes” a los niños. A cada elemento del colegio se le rebautizó. Nada puede ser como era antes. La denominación de la asignatura de Educación Física se cambió por la de “Cuerpo y movimiento”, el comedor se convirtió en “espacio mediodía” (¡qué bonito!), la expresión “padres” ¿para qué? se sustituyó por “familias” … ¡Cómo les gusta el cambio de formas a algunos! Por supuesto, no se corregía a los niños por sus errores ni en la escritura ni con los números por miedo a traumatizarles para toda su vida. Ante un error ortográfico, la respuesta del profe consistía en decir que era “ortografía natural” la que utilizaba el niño.


¿El fondo del asunto? Con ocho años el niño leía con mucha dificultad, escribía los números al revés y no sabía ni restar. El argumento del colegio es que las calculadoras hacían innecesario saber hacer cualquier operación matemática.
¿En cuanto al conocimiento? Todo está en internet. No se necesita saber nada. Lo único importante es la inteligencia emocional y para eso es esencial que los niños disfruten y jueguen con las pantallas por todas partes. Nada de esfuerzos que puedan disgustarles. Todo fácil, amable, blando, risueño….
¿Por qué nos gusta tanto el ir de un extremo a otro? Desde “la letra con sangre entra” a “disfruta, diviértete que la vida pasa pronto y no merece ningún esfuerzo”.
¿Qué se pretende? ¿Una población, unos ciudadanos, unos votantes sin pensamiento crítico, sin ninguna capacidad de análisis y decisión y fácilmente manipulables a través de palabras engañosas y políticamente correctas o a través de subvenciones y prebendas?
Y como cada día vemos más señales en este sentido, más gente que lo que persigue es ser mantenido por el Estado sin aportar nada, cada día crece más mi preocupación. El poder político trata de imponer la moda, creando polarización y dando ejemplo de negligencia, desidia, falta de responsabilidad, oportunismo, tibieza, indolencia, frivolidad… ¡Qué lástima!
Todo se normaliza, hasta la estupidez. Se intenta que cerremos los ojos, cerremos nuestra alma…y nos dejemos llevar.
Pero, no. Hay que resistir desde nuestros valores, nuestro esfuerzo, nuestro conocimiento, actitud y amor. Confiar que podemos avanzar hacia un sistema, un país más humano, innovador, con gran desarrollo económico y cultural en el que todos aportemos y estemos orgullosos de nuestro espléndido pasado.

