
Resiliencia espíritu combativo y confianza: Venezuela- Learning Letter 210
5 junio, 2025
EL EDITORIAL
Mes de junio muy intenso. Cargado de actividades, de emociones, de vida. Compartiendo con otras personas conocimientos, experiencias y momentos mágicos en los que, de repente, sientes que has llegado al alma del otro ser humano, que busca, que no se conforma cómo actúa y como es y pretende avanzar en su proceso de crecimiento, de desarrollo. Somos seres inacabados, incompletos con un destino trascendente hacia el cual avanzar. Al menos esa es mi creencia. Siempre pienso que puedo avanzar en esa singladura dirigida desde mi propósito vital.
Y mi disfrute es pleno cuando siento la conexión y percibo brillo en los ojos de alguno de mis interlocutores. Y así ha ido sucediendo este mes en diferentes momentos.
Promociona ¡Qué grupo maravilloso tuve en ESADE! Energía, entusiasmo, impulso… confianza. Disfruté a tope. Muchas gracias a todas las maravillosas mujeres con las que me encontré.
También con ESADE tuve un grupo del grupo SANTANDER en el que algunos participantes se entregaron a tope, otros no. Así suele ser.


Con el INCAE tuve también dos actividades dirigidas por el gran Francisco Loscos. Una fue el PAD en Recursos Humanos y otra dirigida al equipo directivo de MRO Holding, empresa aeronáutica, con los que disfruté recordando tiempos pasados.
Por otro lado, en el Instituto Erickson tuve una sesión de un día entero sobre Autoconfianza y Autoestima, algo imprescindible para funcionar en realidades como las actuales plenas de incertidumbre y complejidad.
Y participé de la mano de mi amigo Tomás Pereda en la Escuela de Verano de la Universidad Antonio de Nebrija. Allí me reencontré con su presidente Manuel Villa, antiguo compañero de la UAM en donde coincidimos como profes. Enhorabuena Manuel por tu gran obra.
Y asistí a los Premios Vivofácil tan maravillosamente llevados por Javier Benavente y Cipri Quintas.

Este mes terminaba, pero el 1 de julio era la fecha elegida para celebrar mi 80 aniversario. Venían mis hijas Luna, Dánae y Sira de América y había que aprovecharlo. Por eso las fotos de este mes son del acto de la celebración en el Club de Campo de Madrid. ¡¡Emocionante!! Mucho cariño, mucho amor, muchas personas fantásticas acompañándome. Muchas, muchas, muchas gracias.

Y la canción de este mes no podría ser otra que “Bésame mucho” cantada por la gran soprano Rita Fernandez Gasalla
Podéis verlo aquí.

Artículo.

Yo surjo de la unión de dos seres humanos excepcionales. Peregrina (Pere) y Manuel (Manolo). Sus caminos se entrecruzan en una pequeña aldea de la provincia de Pontevedra (Seixido). Allí se conocen en las fiestas del pueblo, las de San Bartolomé, 24 de agosto.
No mucho más tarde deciden ir juntos en su camino vital… al final 63-64 años uno al lado del otro. Ella, era maestra, él dependiente de una tienda de ultramarinos preparando una oposición a Hacienda. Y de esta unión vieron la luz Manolo, Santiago, Fernando y yo mismo, Fernando era el pequeño y ya nació en Madrid. Los otros tres nacimos en Pontevedra.
Manolo se nos fue prematuramente sin llegar siquiera a los 30 años de edad. Después se fue Fernando y con el COVID en 2020 se fue Santiago.
Gente maravillosa y querida se nos va. Es importante de tanto en tanto recordar a los que nos dejaron y agradecerles por todo ello.
QUIERO PEDIR UN APLAUSO FUERTE POR LOS AUSENTES QUE NOS ESTÁN ESCUCHANDO EN ALGUNA PARTE.
Hoy toca hablar sin embargo de mi VIAJE DE 80 AÑOS. Y quiero dejar aquí algunos retazos de ese viaje.
Nací en Pontevedra, en la Ca. Charino, en el casco viejo, la zona de vinos que es preciosa pero antes de cumplir 1 año a mi padre le destinaron a Toledo y allí nos fuimos. A la Plaza de Zocodover 51, 3º derecha. Este año he vuelto allí viviendo una sensación muy especial. Ahora ha sido reconvertido en hotel por Adolfo, el cocinero.
3 recuerdos.
1. Tendría 4 - 5 años. Voy a la cocina en donde estaba mi madre. Y allí había un gran armario alacena en donde estaban colocados los platos, las fuentes, las tazas… en la parte baja había un espacio que se cerraba con dos puertas que al abrirse podría servir para sentarse en el borde y columpiarse… y sucedió lo que quizá para un adulto sería previsible… un balanceo y… un estrépito de vajilla hecha añicos y mi cabeza pasando por uno de los huecos de la alacena que no estaba sujeta a ninguna parte.


A mis 6 años de edad sucedió algo milagroso. Desde más arriba de nuestra casa, es decir desde la terraza comenzaron a aparecer pequeños paracaídas con botellines de Licor 43. Nosotros desde la galería que teníamos en casa con una escoba tratábamos de hacernos con los más posibles…Pero lo más sorprendente fue ver a un paracaidista lanzarse desde nuestra terraza a la plaza de Zocodover y aparentemente salir indemne del salto.
Fue el día de mi 1ª Comunión. Mi padre nos mandó a mi hermano Fernando y a mí a comprar un sifón (cosa desconocida por la mayoría de los jóvenes de hoy). Y volvíamos Fernando y yo (vestidos de marinerito blanco impecable) jugando a pasarnos el sifón de uno a otro. Y he aquí que el sifón debió coger más vuelo del debido y…explotó al estrellarse contra el adoquín de la calle partiéndose en mil cristales. Aparentemente no pasó nada malo si no fuese porque al llegar a casa alguien observó que el traje blanco se teñía aceleradamente de rojo. Salida apresurada de casa hacia la casa de socorro. Aún hoy en día tengo la señal de la herida en mi muñeca.
Aquel mismo año nos fuimos a vivir a Madrid. A la Avenida de Menéndez Pelayo 27, 1ºB, semi esquina con Ibiza, enfrente del Retiro y muy cerca de donde estaba el puesto de Pirulo a la entrada del parque.
A los 3-4 años nos fuimos a vivir a Galileo 110 más cerca del Colegio de Areneros en Alberto Aguilera. El último año del cole para mí lo cursé ya en Chamartín y el año de PREU me fui a hacerlo a la Academia Aries que preparaba para ingresar en Ingenieros Navales e Ingenieros Aeronáuticos.
En efecto, después del PREU, el curso Selectivo en la Facultad de Ciencias en la Complutense y después la Iniciación en Aeronáuticos. Después, 6 o 7 años más en la escuela. Duro, muy duro.
Pero me di cuenta qué lo mío no era la Ingeniería y comencé a estudiar Ciencias Económicas y Empresariales en la Complutense.
Terminé Aeronáuticas, terminé Económicas, pero ya me iba dando cuenta que lo que me iba era la Psicología. Y terminé haciendo años más tarde un Doctorado en Psicología.
Ahora, más recientemente he hecho un Máster Hipnosis Ericksoniana. Me encanta la figura y la obra de Milton Erickson.


A nivel profesional siempre me ha provocado la docencia. Creo que es el método más potente que existe para seguir aprendiendo. Por eso sigo practicándola hoy en día ya que además es mi principal pasión y el eje fundamental en el que se basa mi propósito vital.
Hubo años en los que simultaneaba dar clases a alumnos de 15 - 16 años de edad en un colegio (San Agustín), dar clases en la Universidad Autónoma y dar clases (facilitar el aprendizaje) en empresas del Ibex 35. ¡Lo más emocionante y retador a los chavales de 15 y 16 años!
Durante mi vida profesional e simultaneado durante 34 años el ir dando clases en la UAM (cedí mi exclusiva al Departamento para sentirme libre de poder trabajar también fuera de allí) con la creación de una empresa de consultoría (Desarrollo Organizacional) con la que trabajamos aparte de toda España, en Portugal, México y Brasil.
Nos centrábamos fundamentalmente en todo lo que fuese Cambio y Transformación Organizacional e incidíamos en 3 niveles: individual, equipos y organizacional.
Disfrutamos mucho innovando, creando nuestras propias metodologías y compitiendo con las grandes empresas de consultoría españolas e internacionales.
Por Desarrollo Organizacional pasaron profesionales convertidos hoy en día en grandes figuras como pueden ser Mª Ofelia Domínguez, José Antonio González, Carlos Pelegrín, Ana Abril, Pilar Pato, Flor Regueira, Pablo Burgué, Beatriz Valderrama, Carlos González, Mamen Infante, Marisa Cuevas, Yana Oliveira, Pablo Gasalla… y colaboradores de 1er nivel como Juan Carlos Cubeiro o José Manuel Blanco.
Clientes maravillosos de los cuales no he parado de aprender como Paco Herrero, Irune Sainz de Vicuña, Antonio Sánchez Cogolludo. Colegas “premium” como Pilar Jericó, Jesús Vega, Cipri Quintas, Francisco Loscos
Al final, toda una vida tratando de facilitar a otros y aplicarme a mí mismo el proceso vital de conocer, comprender, aceptar, reconocer, confiar y amar.
Y… de momento continúo.


3 Comments
Querido José María, un verdadero placer leerte de nuevo y compartir esos momentos que han marcado tu dilatada vida, plena de recuerdos y acontecimientos de esos que forman y conforman…
Ochenta años dan para mucho si se saben aprovechar y creo que tú lo has logrado para el bien de tu familia y de todos aquellos que te apreciamos.
Un fuerte abrazo desde Huelva con el deseo de que sigas siendo feliz.
Felicidades, José María. No por tu cumpleaños, sino por todas las vivencias acumuladas y por los aprendizajes que tantas personas hemos recibido de ti, de tus conocimientos, experiencias y por qué no de tus maneras de hacerlo. Un ejemplo. Enhorabuena por ser como eres.
Precioso resumen de tu vida y enormes e importantes actividades.
Me impresiona y estimula tu incansable optimismo y deseo de vivir con felicidad y optimismo.
Un abrazo muy fuerte de este 81 añero que te admira y disfruta cuando te lee.