Si pretendemos vivir, confiemos- Learning Letter 209

El mundo visto a los 80 años – Learning Letter 208
7 abril, 2025
El mundo visto a los 80 años – Learning Letter 208
7 abril, 2025

EL EDITORIAL

Un mes intenso. Pero ¿cuál no lo es? La verdad es que la intensidad no está en el mes. Está en mi vida. Cada vez disfruto más y sigo aprendiendo a través de las relaciones con otros. Y busco momentos en los que nos podamos sentir bien y si es compartiendo unos manjares, mejor.
Y así hice con personas maravillosas como son Isabel Tovar, mujer resiliente a tope de la que siempre se aprende. Pilar Falcón, una profesional dedicada a reinventarse, Teresa Viejo, la maestra y en poco tiempo doctora en “curiosidad”, Mar Bellver una persona volcada en su familia, Sonia Pascual una empresaria que ve más allá, Pedro Yrizar y Raimundo Gallardo, compañeros de colegio llenos de cariño, generosidad e historias de vida. Y la última comida del mes en Can Gude, ¡qué maravillosa persona y… chef, en donde nos reunimos a comer, una deliciosa paella y charlar 13 compañeros. ¡Qué tiempo bueno!
Pero estuve también con otras personas maravillosas como Almudena Santano, gerente del Hospital Infanta Cristina, con Enrique Figallo gran emprendedor, en el Foro Ganivet dirigido magistralmente por Martín Hernández Palacios, con mis grandes amigos José Manuel Blanco y Óscar Ruano.
Me gusta ir a presentaciones de libros que creo merece la pena. Este mes estuve en 3 de ellas.
Una, invitado por la editorial de Medialuna, la gran Mercedes Pescador, una presentación singular llena de arte del libro “Bajo la Sombra” de Catalina Guzmán. Enhorabuena Mercedes, enhorabuena, Catalina.
Después disfruté con la presentación del libro “Posglobalismo: Apología de una democracia descentralizada” de Rais Busom ¡qué libro interesante Rais! ¡Enhorabuena!
Y la gran, magnífica “ópera prima” de mi amigo, hermano José Manuel Blanco, “Manual apasionado para la gestión de personas”. Nada menos que 2 tomos en los que José Manuel lo da todo lo aprendido, experienciado y experimentado durante 40 años en relación profesional con las personas. Filosofía, psicología, antropología, poesía enmarcando métodos, técnicas y herramientas. ¡Enhorabuena José Manuel! y enhorabuena a María Segura su magnífica editora que ha hecho un trabajo magnífico. Y gracias, muchas gracias a Iñigo Sagardoy (¡qué gran saga!) por acogernos y acompañarnos en su sede.
Me invitó Belén Agustín a dar una charla a un grupo de fervientes aprendices y disfruté tremendamente. Gracias Belén, gracias Joséchu.
Fernando Botella, al cual quiero mucho, me invitó a su espectáculo “Hazlo” que realizó conjuntamente con una mujer muy especial Kasia Grusky, creatividad, ingenio, divertimento y aprendizaje. Enhorabuena Fernando. Y enhorabuena a Estela, maravillosa Estela.
Terminé el mes con “el gran apagón”. España, ¿un país desarrollado? ¿o es que a lo peor no lo son sus gobernantes? ¿o quizás sus ciudadanos? ¡Qué tristeza! ¡Qué vergüenza!
En vista de lo cual… me fui a Venezuela.
Así que las imágenes del artículo que, a pesar de los pesares, va sobre CONFIANZA son de Isla de Margarita.
La canción del mes: CUANDO TE VEA de RAFA y CHININ.
 

ll-209-editorial

Artículo.

Ante un mundo, una realidad que cada vez se ve más incierta, compleja incluso incomprensible y desconcertante a veces te dan ganas de “bajarte” para poder respirar tranquilo y CONFIAR.
No es fácil confiar en muchas personas o en muchas cosas. O al menos durante mucho tiempo. Todo parece líquido, no consistente y acelerado.
Pero, si no confiamos no tenemos a nada a lo que agarrarnos. Cada día confiamos en que el agua llegue a nuestra casa y los semáforos funcionen cuando salimos de ella en nuestro coche. Y por supuesto…que este arranque. Vivimos en una sociedad en la que ya contamos (confiamos) con que muchas cosas se den de la forma que esperamos y deseamos que se den. Y si no es así nos llevamos un disgusto.
Por otro lado, cuando se trata de confiar en ciertas personas el desengaño puede ser aún mayor dependiendo precisamente de la confianza que hayas depositado en esa persona porque si has confiado mucho habrá significado que te habrás abierto mucho. Es decir, que habrás mostrado tu vulnerabilidad, tu intimidad, tu identidad plena y verdadera y esa persona si va a actuar con mala voluntad contra ti sabe muy bien en dónde, cuándo y cómo hacerte daño. Es por eso por lo que nos abrimos a tan pocas personas y casi siempre vamos con una máscara que nos protege. Tenemos miedo a ser “abusados” por otros, (en boca cerrada no entran moscas”). Pero, al no poder o querer mostrarnos tal y como somos tampoco vamos a aportar todo lo que llevamos dentro.
Diría entonces que, para “ir siendo”, necesitas “ir confiando” aunque eso signifique un riesgo de que el otro abuse de ti. Porque cuando realmente aciertas en tu confiar, se te abren puertas y oportunidades.
Pero no hablamos aquí de una “confianza ciega” sino más bien de una “confianza inteligente” que exige por tu parte un análisis, un tener en cuenta el contexto en el que te mueves y una actualización o seguimiento de esa confianza. Porque las personas y las circunstancias cambian y el orden en los valores de aquellas también.
Pero yo, a priori… confío. Al igual que, de entrada, creo en la inocencia, no en la culpabilidad.
Pero es cierto que hoy en día la “desconfianza mutua” ha reemplazado en muchos casos, a la “confianza mutua”.
A todos o a casi todos nos gusta, nos hace sentirnos bien cuando los demás, otros confían en nosotros, pero no reflexionamos suficientemente sobre el hecho de que eso les pasa a los demás y el efecto tan positivo, tan terapéutico a veces que puede tener en el otro tu confianza. Además, esa confianza en el otro actúa como un bumerang. Va a facilitar, a impulsar la confianza del otro en ti.  Anímate y comienza tu confiando.
La confianza mutua es el ingrediente básico de cualquier relación humana honesta y efectiva. Sabemos que no siempre es fácil pues el otro puede ser muy diferente a nosotros y no solo en cuanto a personalidad sino también en su actitud o carácter. O simplemente su estado de ánimo en el momento de la interacción con nosotros.
¿LA CONFIANZA EN LAS EMPRESAS?
La confianza se convierte en una necesidad crítica para lograr el compromiso, la colaboración y una cultura de innovación que permita competir eficientemente en un mercado globalizado en profundo no ya cambio, si no transformación.
Es tanto así pues, LA CONFIANZA:
  • Estimula la motivación y el compromiso con objetivos comunes.
  • Fomenta el sentido de pertenencia responsabilidad compartida.
  • Permite a las personas trabajar de forma más abierta y transparente.
  • Crea una disposición a compartir información, ideas, recursos…
  • Facilita la colaboración y la resolución conjunta de problemas.
  • Hace que las personas se sientan más seguras en eumir riesgos, experimentar y proponer nuevas ideas y desarrollos.
  • Provoca el que las personas no teman el fracaso o a ser juzgadas
  • Actúa como un pegamento que mantiene unido el equipo y favorece entonces la creación de una cultura de innovación. Sin esa confianza se hace muy difícil el compromiso y la colaboración.
  • Reduce la necesidad del “hipercontrol” permitiendo más autonomía y por consiguiente más compromiso.
  • Promueve la interdependencia positiva con lo cual los miembros del equipo se sienten mutuamente responsables del éxito del mismo.
 
Imagen 13

Y ya sabes, como cada mes desde hace ya más de 20 años mis últimos mensajes...
las tres ideas finales de cada mes...
1. Si sabes de algún colectivo que necesite impulso, motivación, ilusión, me avisas para darles una charla de impacto.
2. Si crees que esta Learning Letter le puede interesar a alguien que conozcas pásasela o compártela.
3. Y, lo más importante…

Y aún en estos tiempos... acuérdate de ir siendo feliz.

José María Gasalla
José María Gasalla
Conferenciante, escritor y Profesor de Deusto Business School. Ingeniero Aeronáutico, Doctor en C. Enonómicas y Empresariales. Diploma de Estudios avanzados en Psicología Social. Línea de investigacion “Confianza y Compromiso”, Presidente del grupo “Desarrollo Organizacional” y “Talentum”. Co-director del Máster de Coaching Ejecutivo en DEUSTO Business School. Evaluador del proceso de acreditación de Coach profesionales, senior y ejecutivos de AECOP (Asociación Española de Coaching).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Centro de preferencias de privacidad

Seguimiento

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de uso. Recopilamos datos anónimos de navegación mediante el servicio de Google Analytics.

wordpress_logged_in_xxxx, wordpress_sec_xxxx, wp-settings-xxxx, wp-settings-time-xxxx
ga, _gid, _gat, AMP_TOKEN, _gac_, __utma, __utmt, __utmb, __utmc, __utmz, __utmv
twitter_sess