De la confianza innata a la desconfianza aprendida (II) No obstante, es deseo de la naturaleza que seamos seres autónomos y eso implica darnos cuenta de […]
Autoconfianza Después de la fase de confianza básica, las tres que siguen, según mi modo de ver, son básicas para adquirir confianza en uno mismo. Una […]
Identificarse con modelos Construimos nuestra personalidad, la imagen que proyectamos al mundo, al mismo tiempo que desarrollamos nuestra autonomía y nuestra confianza. Se trata de un […]
‘La confianza es el líquido lubricante que hace posible el funcionamiento de las organizaciones.’ WARREN BENNIS Vimos hasta aquí las circunstancias por las cuales las personas […]
Según la acepción anglosajona, control es todo proceso de acompañamiento integral de gestión, que incluye planificación, ejecución y evaluación de lo que se ejecutó. En la […]
La utilización intensiva de la vigilancia es una característica de las organizaciones en las que el miedo funciona como instrumento de gestión. Esta forma de proceder […]
‘Buscaba la fuerza y la confianza fuera de mí, cuando vienen de mi interior. En realidad siempre estuvieron allí’. ANNA FREUD ¿Es posible recuperar la confianza […]
Si buscamos la palabra ‘talento‘ en el diccionario encontraremos que significa ‘don, aptitud, habilidad innata’. Podemos también definirla como una inteligencia natural que no requiere, para […]
Sabemos que podemos asimilar creencias negativas y limitadoras que perjudican la confianza en nosotros mismos y en la vida, pero también tenemos que saber que podemos […]
Pero volvamos a la cuestión de las creencias. Para transformarlas debemos reconocerlas, y una buena estrategia para lograrlo consiste en prestar atención a lo que ocurre […]
Hacer una limpieza mental y librarse de las creencias negativas ya es un gran paso para recuperar la confianza, pero ahí no acaba todo: también debemos […]